UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La opinión del productor e industrial Martín Sentous: "No se puede seguir ordeñando siempre a la misma vaca, porque la van a terminar secando"

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2020

Martín Sentous es productor agropecuario de la zona de Río Cuarto, Córdoba, e integra la comisión directiva de la Sociedad Rural de dicha ciudad. Además de producir granos, se ha convertido en industrial, ya que como muchos que no están cerca de los puertos le busca la vuelta para agregar valor a los granos, con instalaciones propias para producir expeller. Ante la decisión del Gobierno que les vuelve a subir las retenciones, Sentous dice sentirse “sorprendido”.

“Sorprende la forma, porque apostábamos al diálogo. Si tuviésemos las puertas abiertas del Gobierno para sentarnos a generar consensos, sería mejor”, señaló Sentous. “Entendemos la situación del país porque nosotros somos ciudadanos y lo percibimos todos los días. Pero debemos apostar al diálogo entre diversos sectores, porque no se puede ordeñar siempre a la misma vaca, la van a terminar secando”, advirtió a Bichos de Campo.

Aquí la charla completa con el productor cordobés:

“Somos todos los que debemos poner un granito de arena, necesitamos también que la política haga el esfuerzo y recorte sus gastos”, sentenció Sentous.

-Explicanos por qué son malas las retenciones– interpeló Bichos de Campo.

-Nos quitan previsibilidad para seguir apostando y desarrollando inversiones en nuestro establecimiento. (las retenciones) Dificultan la capacidad de reinversión, impiden la rotación de cultivos, fertilización, incorporación de tecnología en semillas, entre tantas cosas- observó el productor agropecuario.

-Si tuvieras la chance de conversar con Alberto Fernández, ¿qué le dirías?

-Que apostemos al diálogo. Que de esa forma podemos llegar a consensos para sacar el país adelante. Porque lo que necesitamos son fuentes de trabajo genuinas, no un caudal de empleados públicos- señaló el productor riocuartense.

Etiquetas: martin sentouspresión fiscaklproductor agropecuarioretencionesrío cuartosociedad rural de rio cuarto
Compartir102Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Iris Speroni: "Cuando la clase política manejaba 25% del PBI teníamos una Argentina educada, con seguridad, defensa y justicia. Hoy maneja el doble"

Siguiente publicación

Piden que se establezca un tope de 5% para las retenciones de "todas" las economías regionales

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

7 noviembre, 2025
Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

7 noviembre, 2025
Destacados

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

7 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .