UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lisandro de los Ríos, de Prograno: “El tren llegó a Salta, pero todavía no se nota una mejora en los costos”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2019

Lisandro de los Ríos es el gerente de Prograno, una asociación representativa de los productores agrícolas de Salta (más algunos de Jujuy) que cuenta con unos 200 asociados. Es una institución relativamente nueva porque tiene solo 17 años de existencia, pero eso es porque también es relativamente novedosa la producción granaria a gran escala en el NOA. “Fueron pocos años pero muy intensos, en especial a partir del conflicto con el campo en el 2008”, recordó De los Ríos.

Salta produce aproximandamente 3 millones de toneladas de granos por año, entre cultivos de verano e invierno. El porcentaje es mucho mayor de los estivales, por la concentración de lluvias en aquel momento del año. La soja aporta entre 1.100.000 a 1.200.000 toneladas, el maíz unas 1.600.000 toneladas y el poroto 400.000 a 500.000 toneladas. El resto lo ocupan las especialidades como el sésamo, la chía y el maíz pisingallo. En los cultivos de invierno aparecen el trigo, el garbanzo y cártamo.

“Aquí es más difícil hacer agricultura que en la zona núcleo del país”, cuenta De los Ríos. “Principalmente porque hacemos un solo cultivo al año, en muy pocos lugares se puede hacer doble cultivo, por un tema de lluvias”, aclara a Bichos de Campo. Agrega que por otro lado “influye el altísimo costo del flete. Acá estamos a 1.200 kilómetros de Rosario -hablando desde Las Lajitas, Salta- Pero hay zonas más adentro que pueden tener hasta 1.500 kilómetros”, detalla.

Aquí la entrevista completa con el gerente de Prograno:

De los Ríos cuenta que en el 2014 el costo del flete para un maíz llegó a representar más del 50% del valor de ese cereal, que estaba por el piso. “Recuerdo que al productor le quedaban 200 pesos por cada tonelada de grano y era mucho más el flete a puerto”, describe. Y añade que “hoy estaremos en un poco más de 30% de costo en flete, pagamos alrededor de 2000 pesos por tonelada” trasladada a Rosario.

Bichos de Campo lo consultó sobre la reciente llegada del tren Belgrano Cargas y si dicha obra ha provocado una mejora en los números.

“Gracias a Dios ya están las vías, aunque falta algo en el norte de la provincia. Esperamos que el año que viene se empiece a notar la mejora en los costos, pues por ahora no se evidencia. Confiamos en que el año que viene arranque y esto les convendrá a todos. Hasta a los camioneros, porque seguirán haciendo viajes, los cuales serán cortos y más efectivos. Hoy suelen pasarse días varados en Rosario”, aclara.

Por último, y en vista del gran potencial productivo que todavía existe en la zona, De los Ríos afirma que las posibilidades de crecimiento en el área productiva se dan sobre todo en la ganadería. “Es una actividad que creció mucho en los últimos tres años, después de estar 10 años estancada. En los últimos tres creció un 30% el srtock bovino y tiene un potencial para ganar hasta 2 millones de hectáreas más en la provincia”, informa. “En cuanto a la agricultura, el potencial crecimiento es menor, serán unas 400 mil hectáreas más”, agrega De los Ríos.

Etiquetas: belgrano cargasfletesgranoslas lajistaslisandro de los riosprogranosalta
Compartir26Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Hugo Heinze, productor de Entre Ríos: “Habrá que volver al arado, lo que implica volver a degradar la tierra”

Siguiente publicación

En Córdoba ya tiene fuerza de ley el programa que estimula a quien aplica Buenas Prácticas Agropecuarias

Noticias relacionadas

Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

25 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .