UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Martini, de los CREA: “Nosotros producimos soja en un clima muy inestable”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 octubre, 2019

Gustavo Martini, el coordinador de área de agricultura en AACREA, dice que la producción de soja se estancó en el país debido a que el clima político y económico en muy inestable y no brinda un marco adecuado para que el productor invierta más dinero en la tecnología que le permita incrementar los rendimientos.

Más allá de la reciente y saludable recuperación del maíz como competencia por los mismos lotes que la soja, el especialista dice que aquí la tasa de crecimiento de los rindes en soja se ubica por debajo de la de otros países productores, como Brasil y los Estados Unidos. “En este punto hay que considerar cómo se ha ido planteando el paquete tecnológico en torno a la soja”, indicó.

Los gráficos que comparan el uso de insumos en soja aquí versus otros países productores reflejan que los productores argentinos realizan una inversión mucho más baja que en el resto, a veces porque no hay necesidad de gastar tanto (por ejemplo, en fungicidas) y otras porque el entorno local no ayuda a tomar la decisión de invertir.

“En Brasil, por ejemplo, el uso de fertilizantes es mucho más alto que el nuestro, y parte de eso tiene que ver con la necesidad de usarlos porque hay menos disponibilidad (de nutrientes) que en los suelos argentinos. Pero también con la posibilidad de poder cerrar un negocio más rentable que permita apostar a rendimientos más altos”, ejemplificó Martini.

Mirá la entrevista completa con el coordinador agrícola de AACREA:

Según el especialista, “esa es una realidad que enciende una luz de alerta. Somo los que menos fertilizantes usamos, los que menos insecticidas y fungicidas usamos, los que menos gastamos en semillas, pero aún así producimos igual o más que muchos, y eso depende de nuestros recursos”.

La luz de alerta, según Martini, se enciende con la pregunta de “hasta cuándo vamos a poder sostener esa producción si no nos ocupamos que nuestros suelos no se empobrezcan o que la propiedad intelectual en semillas se reconozca equitativamente con nuestros competidores”.

-Entonces la clave de nuestra competitividad en soja es que somos medio chantas, porque no cuidamos el suelo, o porque no pagamos regalías…

-No, estoy seguro que no es así. De hecho el sector productivo hizo mucha fuerza para que la Ley de Semillas salga. No me parece que todo pase por ser chantas. Pasa por optimizar los recursos y las posibilidades que hay. Es entendible que cualquier productor, ante la inestabilidad del contexto político y económico, y con precios relativamente bajos a nivel histórico, no apueste a ser el campeón de la soja, y que por ahí esté especulando con el fertilizante que usa o la rotación que hace.

Según Martini, en la Argentina el contexto es “inestable” porque los productores “no saben cuáles van a ser los derechos de exportación al momento de cosechar. Y esto no pasa ni siquiera por el color del gobierno de turno. Ha habido muchos cambios a lo largo del tiempo”.

El especialista de AACREA señaló que hay muchas cosas que deberían hacerse para dotar a los productores de mayor seguridad y así lograr un mayor flujo de inversiones hacia la soja. Citó por ejemplo la presión impositiva, la infraestructura, la falta de seguros multirriesgo, la burocracia administrativa, el bajo volumen en los mercados de cobertura de precios. Pero sobre todo “la baja previsibilidad del contexto”.

“Son cosas que desalientan las posibilidades de aprovechar las ventajas competitivas que tenemos en base a los recurso naturales”, concluyó.

Etiquetas: aacreaagronomíafertilzaciónmercosojaretencionessoja
Compartir17Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Agosto caliente: El 30% de la carne producida se fue a exportación, pero los precios ganaderos no repuntan

Siguiente publicación

Según un estudio del INTA, en la Argentina hay 100 millones de hectáreas afectadas por la erosión

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .