UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 8, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Temporada de arándanos: Comenzó la cosecha con un reclamo sensato para poder aprovechar los créditos de IVA

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2019

En la zona de Concordia, en el norte de Entre Ríos, donde hay cerca de un millar de hectáreas implantadas con arándanos, se puso en marcha en los últimos días la temporada 2019, que durará hasta fines de noviembre o principios de diciembre. Es muy significativa la cantidad de mano de obra que se moviliza entre la cosecha y el empaque de esta fruta fina, que tiene como principal destino los mercados de exportación.

Como antesala a este pico de actividad en la principal región arandanera del país (otra porción importante surge de Tucumán y el resto de Buenos Aires), desde hace diez años se realizan las jornadas técnicas de Arándano, organizada por la asociación de productores de la Mesopotamia, APAMA. Allí su titular, Alejandro Pannunzio, planteó la agenda de necesidades de este sector, que luego ratificó por carta dirigida al presidente Mauricio Macri.

Por supuesto la lista de reclamos de los arandaneros comienza con el pedido de eliminación de las retenciones a la exportación de esta economía regional. Pero luego de eso hay algunas medidas reclamadas que suenan sensatas y que no tendrían costo fiscal. Más bien, se apunta a corregir distorsiones financieras que penalizan a los productores.

Concretamente, APAMA reclamó que la AFIP habilite una “cuenta única tributaria para usar el crédito fiscal de IVA para pagar cargas sociales” y otras obligaciones. ¿Qué quiere decir? Que las empresas exportadoras de arándanos, dejen de esperar larguísimos meses para recuperar los saldos de IVA por sus embarques (el impuesto es al consumo interno y debe ser reintegrado en operaciones de exportación). El costo financiero de tanta espera, en un país que tiene 50% de inflación anual, es lapidario para las firmas que terminan recuperando mucho menos dinero del que pagaron.

Por eso se propone crear una cuenta corriente, que administre esos créditos de IVA y habilite al exportador a utilizar ese dinero “virtual” para cancelar otras obligaciones, en especial los aportes patronales de sus trabajadores.

En el mismo sentido, el titular de APAMA reclamó a las autoridades nacionales que incluyan en la suba del mínimo no imponible de Aportes Patronales a los trabajadores de la cosecha del arándano (en esto pasa lo mismo en otras actividades zafreras), ya que la AFIP excluyó de ese beneficio a los contratistas que manejan las cuadrillas de cosecheros. Esta medida, bien aplicada, podría ser útil además para combatir las contrataciones informales en el sector.

Los reclamos de Pannunzio y los otros socios de APAMA fueron escuchadas por el secretario y el subsecretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo y Luis Urriza respectivamente. Pero también fueron elevadas directamente a Macri. Según el productor de arándano, si el gobierno decidiera positivamente ante estos reclamos “el resultado sería inmediato, dando más kilos exportados y más puestos de trabajo. El impacto se vería ya”.

Etiquetas: . economías regionalesafiparandanosconcordiaretenciones
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Después del guanaco, el gobierno autorizó la comercialización del cuero y la carne de yacarés de criadero

Siguiente publicación

Sebastián Olivero, sobre la siembra luego de las PASO: “Ya se nota que la expectativa es otra, con un escenario más defensivo”

Noticias relacionadas

Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

8 septiembre, 2025
Destacados

Abogado de profesión, criador de caballos criollos por hobbie, el juninense Jonatan Guitart celebra el impulso que se le da a la actividad en una zona tradicionalmente ganadera

8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Brangus? El ganadero Pedro Borgatello coordina una comisión técnica que estudia el impacto de los diferentes largos de pelo en la productividad de los animales

8 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .