UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pedro Peretti: “No es cierto que haya una enemistad manifiesta del peronismo hacia el campo”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2019

Pedro Peretti, es productor de Santa Fe y perteneció a la Federación Agraria Argentina (FAA) hasta que tomó distancia de esa entidad porque no estuvo de acuerdo con la postura de alineamiento con la Mesa de Enlace. Actualmente es miembro del Movimiento Arraigo, que conduce el kirchnerista Francisco “Paco” Durañona, intendente de San Antonio de Areco. Está en franca militancia en contra de las políticas del gobierno de Mauricio Macri.

Minutos antes del discurso oficial que dio el presidente en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, Peretti dijo a Bichos de Campo que “la expectativa no es buena para los pequeños y medianos productores, para las economías regionales y para los sectores menos concentrados de la Argentina, debido a que enfrentan momentos complejos en medio de una presión impositiva muy fuerte, altas tasas de interés, y tarifas dolarizadas”.

Peretti explicó que es crítico de este gobierno desde antes que asumiera Macri. “Creemos que el rumbo que están tomando es absolutamente equivocado, y por eso las elecciones que vienen son una oportunidad para buscar otro rumbo, que defienda el mercado interno y el proceso de industrialización de la Argentina, que baje las tasas de interés y que proteja a los pequeños y medianos productores”.

Escuchá la entrevista completa realizada a Pedro Peretti:

El miembro del Movimiento Arraigo explicó que se encuentra trabajando codo a codo junto a Durañona. “Él es el líder de Arraigo. El arraigo es un elemento que defendemos como el federalismo del siglo XXI. Eso implica que la gente pueda realizarse en sus lugares de origen, y creemos que se debe defender a las pequeñas comunidades rurales, las cuales están siendo vaciadas producto del proceso de sojización y de monocultivo”.

Al respecto de si se está discutiendo una plataforma de diferentes políticas agropecuarias en los partidos, Peretti reflexionó en que “la Argentina es un país agropecuario sin debate agropecuario, y eso ocurre no sólo en esta campaña, sino que también ocurrió en todas las anteriores, porque nunca se discute el tema agrario como parte de la contienda electoral. Y ese es un gran triunfo cultural de la derecha política argentina, el no discutir el tema agrario en campaña electoral”.

El 2 de Junio de 2017, lanzamos el Movimiento Arraigo @MovArraigo con la idea de incorporar una mirada para la Argentina que hiciera foco en el #Arraigo, la #SoberaníaAlimentaria, #LaFuerzaInterior. Muchas gracias a tod@s quienes se sumaron. Estamos convencidos que es por acá. pic.twitter.com/sPN5R3ZrN4

— Paco Durañona (@pacoduranona) June 3, 2019

Peretti, que impulsa la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, explicó que “desde esa fuerza se está trabajando con técnicos. La Mesa Arraigo de la cual participo yo, está trabajando en el tema agropecuario. Se conformó incluso una mesa agropecuaria. El propio Axel Kicillof recorrió la provincia de Buenos Aires explicando que los productores debían tener una diferenciación, ya que no son todos iguales”.

“Si le sacás una foto al sector Agro hoy y lo comparás con la foto de la época de Cristina Fernández, te darás cuenta con los números de esto: en el tiempo de la resolución 125, la tonelada de soja valía 506 dólares. Cuando Cristina se fue del gobierno en 2015, esa tonelada costaba 341 dólares. Hoy esa tonelada vale 240 dólares. Y tanto tributaristas de derecha como de centro e izquierda coinciden que tanto en este Gobierno como en el tiempo en que Cristina se fue del Gobierno, la presión tributaria es la misma. La diferencia es que con Cristina teníamos el gasoil más barato de América Latina, subsidiado, al igual que la luz, el gas y el teléfono, y cambiábamos cheques al 17% anual. Hoy lo estamos cambiando al 90%, 100% y hasta 120% anual en el interior profundo de la Argentina.

Los números hablan por sí solos, según Peretti. “Macri no cumplió una sola promesa de las que hizo. Prometió que bajaría las retenciones, y volvió a subirlas. Cristina había restituido el valor ministerial de Agroindustria, cuando Macri lo había rebajado y recién ahora se da cuenta de volver a darle ese protagonismo. Por lo tanto, no creo que haya una enemistad manifiesta del peronismo hacia el campo”, concluyó el ex productor federado.

Etiquetas: elecciones 2019federacion agrariamovimiento ArraigoPedro Perettipequeños productorespolítica agropecuaria
Compartir87Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Alejandro Petek, de AAPRESID: “No todos los planteos que se hacen en siembra directa están bien hechos”

Siguiente publicación

Una pregunta a Elvio Guía: ¿Se solucionó el conflicto judicial por los agroquímicos en Entre Ríos?

Noticias relacionadas

Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. jorge nestor says:
    6 años hace

    Que los pequeños y medianos agricultores se acuerden de como les fue durante el menemismo, como eran las ferias en la Rural, que se acuerden del “Batata” como desparramo gente que se manifestó disconforme, hoy actúan con la misma violencia.

Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .