Hasta el momento la mayor proyección de cosecha de trigo argentina 2024/25 correspondía a la Bolsa de Comercio de Rosario con 24,5 millones de toneladas. Pero eso ya es historia. Este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos estimó una producción de 25,5 millones.
La cosecha de trigo a nivel nacional ya cubre casi el 34% del área, lo que se ubica dentro del promedio histórico para esta fecha del año.
En el NOA finalizó la cosecha con un rendimiento promedio de 11,3 qq/ha, al igual que en el NEA, donde el rinde medio terminó en 27,1 qq/ha.
La región centro-norte de Santa Fe va camino a lograr una gran campaña cerealera con el 82% de la superficie ya recolectada y un rendimiento promedio de 37,3 qq/ha.
En el centro-norte de Córdoba la alegría es desbordante con un rendimiento medio de 40,7 qq/ha sobre un 55% de la superficie apta para recolección. En el sur de esa provincia, con el 32% levantado, el rinde medio es por el momento de 37,4 qq/ha.
Otra zona prometedora es la provincia de Entre Ríos, que tiene un rendimiento promedio a la fecha de 45,6 qq/ha sobre un 41% del área cosechada
La recolección de trigo 2025/26 en la región pampeana argentina avanzó en la última semana con registros monumentales. En el sector norte de la zona núcleo –comprendido por el sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y sudoeste de Entre Ríos– ya se levantó un 45% del área con un rendimiento extraordinario de 56,4 qq/ha. En el sur de la zona recién comenzó la recolección también con un panorama auspicioso.
“La evaluación del impacto de las heladas de fines de octubre muestra daños menores a los previstos, tanto en la extensión del área afectada como en la severidad del daño, reflejando cómo los elevados niveles de humedad presentes en el perfil contribuyeron a amortiguar el efecto de estos eventos”, señala el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Por su parte, la cosecha de cebada cubre ya el 3% de la superficie apta a nivel nacional y las labores comienzan a generalizarse sobre el centro y norte del área agrícola, mientras que el avance sigue siendo limitado en el sur.
“A nivel nacional, del área aún pendiente de cosecha, el 43% se encuentra en madurez fisiológica y el resto continúa transitando las últimas etapas de llenado”, apunta el informe.
“Sobre el oeste y sudeste de Buenos Aires, si bien las heladas de fines de octubre y principios de noviembre han tenido un impacto heterogéneo, el potencial de rendimiento resulta mejor de lo esperado, compensando las pérdidas ocasionadas por las heladas y permitiendo sostener nuestra proyección de producción en 5,3 millones de toneladas”, proyecta.







