UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2025

No hay dudas de que el crecimiento que ha conseguido en los últimos años la startup Puna Bio ha sido vertiginoso. Aquello que la investigadora María Eugenia Farías estudió durante 20 años en el Conicet, ligado al uso potencial en agricultura de organismos y microorganismos que habitan condiciones extremas, logró cristalizarse en una empresa que ya ofrece un portfolio de bioinsumos con un éxito probado.

“Este es el primer caso que existe en que los ambientes extremos dan lugar a una tecnología que se aplica al agro. Nuestros extremófilos son capaces de hacer crecer y de ayudar a crecer a las plantas en la Puna”, dijo a Bichos de Campo Farías allá por 2023, donde explicaba cómo lograron elaborar un bioestimulante capaz de emplearse en soja, un cultivo muy distinto a los que se encuentran en su puna natal.

María Eugenia Farías era bióloga e investigadora del Conicet hasta que se fue a buscar microbios a la Puna para estimular la soja, desde donde fundó una empresa

“Kunza Soja” fue el primer producto de esta firma en llegar a las góndolas. Se trata, según explicaron, de un estimulante basado en una asociación de dos bacterias, las que ayudan a la planta a ser capaz de solubilizar fósforo, fijar mejor nitrógeno, producir auxinas que ayudan a la planta a crecer y, sobre todo en condiciones extremas o de sequía, a mostrar mejor su potencial.

Farías detallaba en aquel entonces que unas 40 mil hectáreas ya lo habían empleado en 2022, y que se preparaban para probarlo en Brasil, Paraguay y Estados Unidos.

Todo aquello le valió a la startup ser reconocida en 2024 por la Fundación Norrsken, una organización internacional sin fines de lucro que en forma anual distingue a empresas de distintos rubros cuyo compromiso apunta a “la resolución de los mayores desafíos de la sociedad moderna”.

Contaba también Bichos de Campo en aquel entonces que Puna Bio había logrado ser incluida en la lista “Impact/100” de la mencionada Fundación, donde se destaca el potencial de emprendimientos para “salvar millones de vidas”.

En 2024, además de Kunsa Soja, esta firma había lanzado Kanzama, su segundo bioinsumo capaz de mejorar la nutrición del trigo.

Este año Puna Bio cosechó un nuevo reconocimiento, esta vez de la mano de nada menos que el creador de Microsoft, Bill Gates.

“El objetivo de la Fundación Gates es salvar millones de vidas y para eso invierten empresas que potencialmente pueden ayudar en ese proceso. En ese contexto se eligió a Puna Bio. Es la primera vez que se invierte en una startup de Latinoamérica, y el fin de esa inversión es llevar nuestros productos basados en extremófilos a África, para resolver el hambre”, explicó Farías a Bichos de Campo.

Una buena idea de los científicos argentinos que armaron PunaBio fue incorporada en una lista global de proyectos que podrían “salvar mil millones de vidas” ¿Cuál será?

“Toda África subsahariana se alimenta de lo que producen pequeños productores, que no tienen más de dos hectáreas, no tienen acceso a fertilizantes ni a bioinsumos. Los productos de Puna Bio están diseñados no solamente para incrementar los rindes en condiciones normales, sino también para incrementarlos en condiciones extremas como de calor o de sequía”, añadió.

La firma, que hasta ahora contaba con el apoyo de Corteva para trabajar en una agricultura más sustentable, tendrá por 3 años el apoyo de esta Fundación, que ya invirtió en su ronda de Serie A.

“Ahora tenemos las dos caras. Una parte corporativa de la mano de Corteva, donde buscamos lograr productos que den confianza y seguridad de la mano de los bioinsumos, que cada vez se incorporan más en Argentina; y la otra parte que es intentar resolver uno de los grandes problemas de la humanidad como es el hambre. Sin dudas es un reconocimiento a la innovación, a darle una vuelta de tuerca al conocimiento para desarrollar algo totalmente disruptivo”, destacó la investigadora.

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

Además de emplear los productos ya desarrollados por Puna Bio en África, Farías señaló que este apoyo les permitirá pensar en el desarrollo de nuevos bioinsumos basados en extremófilos propios de esa región del mundo.

“África está llena de ambientes extremos desde el punto de vista de los microbiomas. Entendiendo cómo ellos ayudan a crecer y a adaptarse a las plantas a lo largo de millones de años de evolución, podemos desarrollar productos para ellos también, con la misma creatividad en que desarrollamos los nuestros”, concluyó.

Etiquetas: áfricaagriculturabioinsumosfinanciamientofundación bill gatesmicroorganismos extremófilospuna bio
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

Siguiente publicación

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

por Sofia Selasco
18 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Los matarifes denunciaron un aumento de más del 120% en las guías de traslado de Cañuelas en lo que va del año, que podría trasladarse al precio de la carne

25 noviembre, 2025
Actualidad

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .