La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó este martes la medida que brinda a los exportadores la posibilidad de nominar en dólares los reintegros y recupero de IVA pendientes de devolución al 31 de octubre de 2025 para ser abonados recién en algún momento de 2027.
Por medio de la resolución 5792/2025 se dispuso que el procedimiento optativo, en caso de ser aceptado por el exportador, “conlleva la renuncia a los intereses devengados a partir de la fecha del ejercicio de la opción por el monto aceptado, así como de promover cualquier otra vía administrativa o judicial con idéntico objeto por el referido monto”. Además, “implicará el desistimiento de toda otra acción iniciada a los efectos del cobro respecto del monto de la opción”.
La opción podrá ejercerse en forma total o parcial por cada solicitud de devolución hasta el próximo 1 de marzo, luego de lo cual quedará inhabilitada.
El monto por el cual se aceptó la opción, de acuerdo al procedimiento dispuesto, será convertido a dólares estadounidenses al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día 18 de noviembre de 2025, mientras que, para calcular el monto de la deuda, “deberá considerarse el tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina correspondiente al día anterior al de su compensación o devolución”, lo que ciertamente representa un intríngulis cambiario.
A partir del 2 de marzo de 2026 se encontrará en la plataforma de ARCA a disposición del contribuyente una constancia con la totalidad de los créditos por los cuales se hubiera ejercido la opción.
Y partir del 1 de enero de 2027 se generará un crédito en el Sistema Informático Malvina (SIM) “a fin de que los contribuyentes y/o responsables puedan solicitar, a partir de la citada fecha, su compensación contra los tributos interiores y aduaneros cuya recaudación se encuentre a cargo de la Dirección General de Aduanas o, en su defecto, su devolución”. No se indica el plazo de la devolución, lo que introduce otro factor de incertidumbre al respecto.
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) rechazó la medida al considerar que afecta la competitividad del sector y reafirmó “su creciente preocupación por el fuerte incremento en los montos de reintegros y recupero de IVA pendientes de devolución a los exportadores”.



