Mientras que en la mayor parte de las regiones productivas del Cono Sur la humedad no es un problema debido a las lluvias abundantes registradas en los últimos meses, es recomendable, al momento de presupuestar rendimientos de cultivos de granos gruesos 2025/26, incorporar la posibilidad de fallas productivas.
Dos meses atrás el pronóstico “objetivo” publicado por CPC/IRI –organismo dependiente de Columbia Climate School– mostraba que había un 59% de probabilidad de que se instale una fase “La Niña” en el trimestre comprendido entre noviembre de 2025 y enero de 2026. Y un mes atrás esa probabilidad había subido al 62%.
Pero ahora el pronóstico, que se confecciona con el promedio ponderado de las proyecciones elaboradas por los principales centros climáticos mundiales, indica que esa probabilidad es del 67%, lo que confiere una mayor certeza sobre lo que puede esperarse para el período estival en las regiones productivas del Mercosur.
El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la variación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones de diferentes regiones del mundo.
Los diferentes modelos climáticos prevén en todos los casos un enfriamiento del Pacífico ecuatorial durante el verano, aunque con diferentes niveles de intensidad. El informe del CPC/IRI realiza un promedio general de cada uno de los mismos.
En el NEA y la región pampeana argentina, Uruguay, Paraguay y parte del sur de Brasil los fenómenos “La Niña” suelen estar asociados con restricciones hídricas que provocan mermas de rendimientos agrícolas.
Sin embargo, estos patrones no son determinísticos porque están influenciados por otros factores climáticos, tales como la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) o el Dípololo del Océano Índico (IOD).
Por otra parte, por el momento el promedio de pronósticos climáticos prevé la finalización de la fase “La Niña” para el otoño 2026, la cual sería reemplazada por un período ENSO “Neutro”, que se extendería durante lo que queda del año que viene.







