UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025

“Nací entre vacas”, dice el productor Ariel Huck, al no recordar el inicio de la tradición ganadera de su familia en la provincia de Entre Ríos. Sabe que fue hace mucho y sabe también que él heredó esa misma pasión. Por eso, aún luego de recibirse como técnico en Administración de Empresas, su diaria la pasa entre animales y corrales.

Desde hace 22 años integra también la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), a la que ingresó como vacunador, y hace cinco que lleva también el traje de paratécnico, cuando se detectó un foco de garrapata en la zona de Villaguay.

“Me presenté a pedir trabajo. En ese momento había una vacante y entré. En aquel momento no había garrapata en el área. Cinco años atrás tuvimos un foco que se pudo eliminar, y ahora volvió a reaparecer. Estamos en uno de los focos más calientes de la provincia, pero por suerte ya estamos en el último tramo. Hace siete meses que venimos muy bien”, dijo Huck a Bichos de Campo durante una visita a su establecimiento.

Mirá la nota completa acá:

El entrerriano define a este oficio como uno en el que hay que colaborar, acompañar y despejar dudas, además de tener que “ordenarle cuestiones al productor”. Y es que este parásito suele ingresar en los establecimientos por un descuido, como un alambrado roto o un lote de animales proveniente de una “zona sucia” que no fue debidamente controlado.

“La relación con el productor es clave. Somos psicólogos también en algunos casos. Si ellos ocultan, si no son sinceros, los problemas aparecen dentro de 5, 6 o 7 meses. Si le queda hacienda sin tratar o si tiene hacienda de pasaje con otro vecino, puede venir muy bien y en un momento dado encontrar garrapata de nuevo justo cuando está por finalizar el tratamiento, la inversión y el trabajo. Eso es muy doloroso y porque el productor entiende eso es que te cuenta todo”, afirmó el paratécnico.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El trabajo es duro, sin dudas, para ambas partes, que deben contar con suficiente personal para reunir periódicamente a la hacienda y realizar la cantidad de revisaciones necesarias.

De encontrar una garrapata, el operativo contempla su envío al laboratorio para analizar si se trata de aquella de importancia para los bovinos (ya que hay muchas variedades). En caso de que el resultado sea positivo, se debe iniciar con el tratamiento cuanto antes.

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

“La mayoría de los tratamientos en la zona son de pour on, que es una aplicación en el lomo como la que se hace con la mosca de los cuernos. Baños tenemos uno solo en funcionamiento, por lo que la mayoría hace lo otro. Resistencia tenemos a dos principios activos y se nos acaban las herramientas. De ahí la preocupación que tenemos de con qué combatirla”, alertó Huck. De ahí que resulte clave el monitoreo para detectar a tiempo si los tratamientos están perdiendo su efectividad.

“Es engorroso y es agotador. El productor se termina agotando por muchos lados, desde el trabajo que tiene que hacer hasta la inversión”, reconoció el entrerriano a continuación.

PONER NOTA CON BUIATTI

-¿Qué crees que se hizo mal para que la garrapata vuelva a estar presente con esta cantidad de focos en la provincia?- le preguntamos.

-No te sé decir. Puede que algún productor la haya encontrado y no se haya animado a denunciar por miedo a lo que dirían los vecinos. Tener garrapata por un alambrado roto, tener garrapata porque se te pasó hacienda de otro campo, no es un delito ni un pecado. No hay que juzgar a nadie por eso. Lo que tenemos que hacer es sincerarnos y tratar de ver cómo solucionamos esto entre todos.

-¿Ves que el plan que se está implementando es lo suficientemente robusto?

-Yo creo que sí. Venimos trabajando muy bien. Los últimos campos en los que encontramos garrapata fueron en mayo. Solo uno apareció después de eso y todos empezaron su tratamiento en ese momento. Hoy por hoy están en muy buenas condiciones como para ir pensando que en el arranque del 2026 van a estar liberados del problema.

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

-Quieras o no vos vas capacitando también a los productores en este oficio que realizás.

-Y los mismos productores, con sus empleados, lo van aprendiendo. Quienes tienen habilidad la van reconociendo. Es muy importante acá que la gente conozca y reconozca a la garrapata, puede pasar que la confunde con otra cosa o no la ve cuando hay pocas. La principal ayuda es detectarla cuando hay poca carga parasitaria, porque luego es más difícil de controlar y no te permite errores. Cuando uno detecta en forma temprana, el trabajo es más sencillo.

Etiquetas: ariel huckcontroldeteccionentre ríosfucofagarrapatagarrapateromonitoreoparatecnicoplaga
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .