Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agro-grafías: La Argentina produce bioetanol en 18 plantas, trece desde la caña y cinco desde el maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2019

A pesar de los vaivenes a los que está sometido el negocio, la Argentina produjo en 2018 un volumen récord de bioetanol, un combustible renovable que se puede obtener o bien desde la caña de azúcar o bien desde el maíz. En total hay 18 fábricas que tienen la posibilidad de hacer ese proceso. Trece de ellas son ingenios azucareros del noroeste del país. Las otras cinco operan a partir del cereal y se ubican en la región pampeana. La cooperativa cordobesa ACA Bio es la mayor productora.

Los economistas Julio Calzada, Federico Di Yenno y Franco Ramseyer, de la Bolsa de Comercio de Rosario, acaban de publicar un acabado balance sobre el sector del bioetanol en 2018. En dicho periodo, la producción habría totalizado 1.113.781 metros cúbicos. Habría aumentado ligeramente en relación al año anterior, un 0,8%, pero se trata de un nuevo valor máximo en los registros oficiales.

La industria del bioetanol es muy joven. Las fábricas azucareras comenzar a fabricar este insumo renovable recién en 2009, hace exactamente diez años. Las de maíz lo hicieron tres años más tarde, en 2012. El estancamiento actual parece indicar que no hay perspectiva de crecimiento en el negocio ni aparecen nuevos jugadores. Esto tiene que ver con que el principal destino de la producción es el corte obligatorio de las naftas con 12% de bioetanol, que se realiza con precios definidos desde el gobierno.

¿Cuanto de ese 1,1 millones de metros cúbicos proviene de la caña de azúcar y cuánto del maíz? Del total, 585.619 metros cúbicos se elaboraron utilizando maíz como materia prima. En tanto, los 528.162 restantes se confeccionaron utilizando como insumo a la caña de azúcar. El primer sector creció 6% en 2018 mientras que el segundo decreció 4,5%.

Ver Manuel Ron, productor de bioetanol: “Somos el pato de la boda dentro de un litro de nafta”

El precio de adquisición del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar para su mezcla obligatoria con nafta quedó fijado desde el mes de mayo de 2019 en 23,409 pesos por litro, mientras que el bioetanol a base de maíz se dispuso en un precio de 21,270 pesos el litro. Son recurrentes las quejas de los productores por un retraso de ese valor frente a la suba de los costos. Entre enero y mayo de 2019, el precio del bioetanol cañero subió 5,3% mientras el maícero aumentó 5,2%, muy por debajo de la inflación.

Con el maíz como nave insignia, la provincia de Córdoba es la principal productora a nivel país, acaparando un 39% del producto, equivalente a 430 mil metros cúbicos. Tiene tres enormes plantas en Alejandro Roca, Río Cuarto y Villa María. 

En segundo lugar se ubicó la provincia de Tucumán, que representó el 25% de la elaboración a nivel país, o bien 281 mil metros cúbicas. Aquí la materia prima utilizada es la caña de azúcar, pues la mitad de los ingenios cuenta con equipos para elaborar el biocombustible, en Aguilares, Concepción, Faimallá, La Florida, Leales, León Rouges y Villa la Trinidad. 

El tercer lugar en cuanto a producción pertenece a la provincia de Salta, donde se produjo el 13% del total. En esta provincia hay tres empresas, ubicadas una en Campo Santo y las dos restantes en El Tabacal. A continuación se ubica la provincia de Jujuy, que confeccionó el 10% del bioetanol argentino en dos compañías ubicadas en La Mendieta y Ledesma. 

Ver Catalina Lonac: “Este es un Gobierno petrolero y financiero, que no respetó el precio del bioetanol”

En la provincia de San Luis, por su parte, se elaboró el 8% del total, en una sola empresa localizada en la ciudad capital de la provincia. Por último, y aportando un 6% de la producción, se encuentra la provincia de Santa Fe, en donde opera una sola firma localizada en la ciudad de Avellaneda.

En el año 2018, hubo 18 empresas que produjeron bioetanol. De estas, 13 utilizan como insumo a caña de azúcar, y 5 maíz.

Pero de esas 18 productoras, solamente ocho empresas concentran el 83,5% de la oferta de bioetanol. Son Aca Bio Cooperativa LTDA, situada en Villa María (Córdoba); Promaíz S.A., de Alejandro Roca (Córdoba); Alconoa S.R.L. (subsidiaria de Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L.), ubicada en El Tabacal (Salta); Compañía Bioenergética La Florida S.A, de La Florida (Tucumán); Bioetanol Río Cuarto S.A., de Río Cuarto (Córdoba); Diaser S.A., de la ciudad de San Luis (San Luis); Bioledesma S.A. de Ledesma (Jujuy); y Vicentín S.A.I.C., de Avellaneda (Santa Fe).

Etiquetas: acabioagrografíasbiocombustiblesbioetanolcaña de azúcar
Compartir130Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Eduardo de Sá Pereira explica muy claro cuáles son los beneficios para el suelo de los cultivos de cobertura

Siguiente publicación

Las buenas prácticas avanzan sobre los secaderos de yerba mate y la firma la pone el IRAM

Noticias relacionadas

Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

por Valor Soja
28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

por Valor Soja
28 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gonzalo Roca says:
    6 años hace

    Si la Agronomia buscando maximizar resultados en producción nos impone incorporar tecnologías de avanzada nosotros en la Pcia de Salta con una carga muy pesada en logística deberíamos tener por parte del Estado Nacional políticas de Fomento e incentivo a la rotación de cultivos e incorporación de valor agregado en origen que nos reduzcan el impacto por la mayor distancia a puertos del litoral y a su vez desarrollar plataformas agroindustriales en la cadena tanto del maiz como la soja. En el caso bioetanol maíz es donde las políticas deben ser mas activas para promover mayor rotación de suelos y desarrollo del interior de nuestra Provincia largamente postergada en la consideración nacional. Somos el espacio geográfico que más superficie de tierra virgen y productiva mantiene en el ordenamiento territorial y normativo ambiental, aproximadamente 5.000.000 de hectáreas con diferentes aptitudes productivas. Necesitamos incorporar chimeneas a nuestra actividad primaria y generar puestos de trabajo calificados que pueblen el interior de nuestra Provincia.

Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .