UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Especial Agritechnica 2025

Reynaldo Postacchini, el argentino que nunca faltó de Agritechnica y vio evolucionar el negocio de la maquinaria agrícola durante las últimas tres décadas

Diego Mañas por Diego Mañas
18 noviembre, 2025

Conseguir a un argentino que haya caminado Agritechnica durante más de treinta años no es algo que pase todos los días. Es que se trata de una feria especialziada en maquinaria y tecnología para el agro, donde todo cambia a gran velocidad (los stands, los motores, las pantallas y hasta los países que exponen). Por eso, entrevistar a alguien que estuvo desde la primera edición es como toparse con una línea de tiempo viviente.

Esa persona es Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas. Y por eso la charla con Bichos de Campo no trató solo sobre máquinas nuevas sino sobre cómo evolucionó esta feria y, con ella toda la industria de la maquinaria agrícola.

Agritechnica 2025, en fotos: Un repaso de lo que dejó una nueva edición de la feria tecnológica más importante del agro global

Postacchini llegó a Agritechnica cuando Alemania todavía mostraba las costuras de la reunificación. En auqel momento había fábricas del Este que hoy ya no existen, pabellones más austeros, menos idiomas en los pasillos y apenas una sombra de la tecnología que hoy domina cada stand.

Pocas personas pueden reconstruir esa transición con tanta nitidez: la feria que pasó de Frankfurt a Hannover, que se volvió global, comenzó a recibir fábricas de India, China, Estados Unidos, Brasil y Argentina, y dejó de ser solo una vidriera para convertirse en un anticipo del futuro del agro.

Antes de meternos en los lanzamientos de esta edición, le propusimos a Postacchini un ejercicio simple: mirar hacia atrás. Contar qué vio, qué cambió y qué permanece.

Mirá la entrevista:

-¿Cuándo empezaste a venir a Agritechnica?

-Desde 1993, cuando todavía se hacía en Frankfurt. Alemania recién salía de estar dividida y había fábricas del este que hoy ya no existen. Desde entonces no falté nunca.

-¿Cómo era la feria en esos primeros años?

-Más chica y menos internacional. Después fue creciendo y hoy tenés marcas de India, China, Rusia, Estados Unidos, Brasil… y también muchas argentinas. A mí eso me da una alegría enorme.

-¿Qué te tocó ver cambiar en estas tres décadas?

-Todo. Las cabinas, la ergonomía, la electrónica, la automatización. Las máquinas pasaron de depender totalmente del operador a asistirlo en casi cada decisión. Hoy prácticamente no tocás el volante.

-Recién mencionabas la presencia argentina en Hannover. ¿Cómo ves ese proceso?

-Es muy importante. En su momento, con Nino Millán, trabajamos para integrar Agritechnica con Expoagro. Eso abrió un camino. Hoy ves stands argentinos que son un orgullo.

-A nivel tecnológico, ¿dónde sentís que estuvo el mayor salto?

-En la inteligencia de las máquinas. La capacidad de medir, decidir, corregir y registrar todo. La digitalización es clave. Hoy reparás algo, subís los datos a la nube y el productor ya sabe qué se hizo.

-¿Y cómo imaginás el futuro cercano?

-Más autonomía, más eficiencia, menos consumo por tonelada procesada. Pero también veo algo que no es técnico: la importancia de la educación. Para manejar estas máquinas necesitás lectura, comprensión, matemática básica. Sin eso, la tecnología se te escapa.

-¿Seguís viniendo un día antes de que abra la feria?

-Siempre. Ese rato es para mí. Para recorrer en silencio, ver qué cambió y qué viene. Después, cuando llegan las multitudes, la feria es otra cosa.

-¿Qué te sigue emocionando después de treinta años acá?

-El domingo de la familia. Ver a los chicos subidos a las máquinas, preguntando cómo funcionan. Eso te muestra el futuro. Y te muestra también por qué tenemos que mejorar la educación en Argentina.

Etiquetas: agritechnica 20205ClaasHannovermaquinaria agrícolaReynaldo Postacchini
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Argentina juega en la Champions de la tecnología agrícola: Cuffia presentó el primer sensor inteligente de siembra de la región

Siguiente publicación

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

Agritechnica 2025, en fotos: Un repaso de lo que dejó una nueva edición de la feria tecnológica más importante del agro global

por Diego Mañas
17 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

por Diego Mañas
16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

por Diego Mañas
14 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .