A partir de este sábado ingresará un nuevo sistema de baja presión al sur de Argentina, asociado a un frente frío que comenzará a promover tormentas intensas sobre la región central argentina.
Leonardo De Benedictis, meteorólogo de Meteored Argentina, indicó que la atmósfera está presentando un comportamiento dinámico típico del mes de noviembre, donde los contrastes térmicos entre masas de aire marcan una etapa de gran variabilidad climática y capaces de generar fenómenos meteorológicos de intensidad significativa.
En estas horas se está registrando una tormenta importante en el sur de la Patagonia, donde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció alerta “naranja” en el oeste de Santa Cruz y alerta “amarilla” en el resto de esa provincia y el sur de Chubut.
El sábado las tormentas se concentrarán en el área pampeana, mientras que el domingo el sistema se desplazaría hacia el Litoral y el NEA.
“Para el sábado se estiman precipitaciones generalizadas en el centro del país. La Pampa, el oeste de Buenos Aires y sectores de Córdoba podrían registrar episodios localizados de tormenta severa con ráfagas intensas, granizo y abundante caída de agua en cortos períodos”, remarcó De Benedictis.
“A medida que el frente avance hacia el norte, la inestabilidad se intensificará sobre el Litoral y el noreste argentino, con lluvias y tormentas que podrían acumular hasta 100 milímetros en forma localizada, lo que podría generar inconvenientes en áreas rurales o urbanas vulnerables”, advirtió.
No se trata de una buena noticia para los cultivos de trigo y cebada presentes en la región, los cuales, en muchos casos, tienen potenciales de rendimientos extraordinarios.
A partir del lunes el pronóstico contempla el ingreso de una masa de aire más fresca y seca, lo que provocaría una drástica y generalizada mejora del tiempo en prácticamente todo el territorio nacional.
“Pero este descenso térmico será transitorio, ya que hacia mediados de la próxima semana se espera un ascenso de las temperaturas, con valores normales o incluso superiores a los promedios estacionales, dando lugar a un período más estable y cálido”, comentó el meteorólogo.






