Las sospechas resultaron ser ciertas. Luego de que Gastón Morales (el hijo del ex gobernador Gerardo Morales) dejara la conducción de Cannava Avatara SE -empresa estatal jujeña dedicada, según su página web, a la producción de derivados de cannabis para fines científicos y medicinales- en manos de Marcelo Guastella (quien hasta entonces se desempañaba su director ejecutivo y gerente de operaciones industriales), esta semana se confirmó su salida oficial de la firma y los planes para venderla a compañías del exterior.
“Cierro mi ciclo al frente de esta empresa estatal después de 7 años. Dejo la empresa hoy con una evaluación real de mercado que casi triplica lo invertido por la provincia a lo largo de estos 7 años”, dijo ayer Morales en una conferencia de prensa, en la que realizó un balance de su gestión.

Cannabis Avatãra Sociedad del Estado fue creada en 2018 a través de la ley provincial 6.088, y comenzó con sus operaciones en 2019. Aunque la información provista en su página web cambió en el último tiempo, una investigación de Bichos de Campo de 2023 recuerda que fue en ese año que iniciaron “las inscripciones correspondientes en los diferentes organismos nacionales y provinciales para la producción de los primeros productos de grado farmacéutico de industria nacional”, y que comenzaron los desembolsos de dinero por parte de la provincia de Jujuy, que se mantuvieron hasta hace algunos meses.
De hecho, el pasado 1 de octubre, tal y como dio cuenta este medio, se publicó un decreto en el Boletín Oficial jujeño (el 2302/2024) que oficializaba un nuevo traspaso de recursos provinciales a la empresa Cannava. Fue por un monto de 2.610 millones de pesos en concepto de “aportes de capital. Curiosamente, la fecha que acompañaba la firma del gobernador Carlos Sadir databa del 16 de diciembre de 2024.
Lo cierto es que durante todos estos años, la transparencia y legalidad de esta empresa siempre resultó cuestionada, tanto por el destino de estos aportes provinciales como por los distintos “join ventures” o convenios firmados con distintas empresas extranjeras. Uno de los casos más recordados es el de la empresa norteamericana Green Leaf, subsidiaria del grupo Player’s Network, que meses después de anunciar con bombos y platillos su proyecto de inversión junto a Cannava se vio en la necesidad de presentar la quiebra.
Y cuando Morales siempre afirmó tener todas las rendiciones de cuentas al día, e incluso se jactaban de tener la información disponible para el público en su web oficial, los números son cuanto menos esquivos.
Informa el medio Jujuy Dice que en la Auditoría General de la Provincia (AGP) figura que “el Ejercicio 2022 está en trámite; el de 2023 se presentó hace poco tiempo, y el de 2024 no estaba presentado y figura vencido”.
Aún así, en conferencia el ahora saliente titular de Cannava afirmó: “Valuada en 98 millones de dólares, la empresa estatal está consolidada a nivel de exportaciones y comercialización, erigiéndose en un activo estratégico”.
A continuación destacó los contratos “firmes y vigentes por 5 años” con empresas de países como Alemania, Brasil, Australia y Portugal, e indicó que se registró un aumento de 1.700% en las exportaciones de la empresa, durante los últimos tres años.
Según detalló, el acumulado total de exportaciones al cierre de la campaña 2025 será de .300 millones de pesos, mientras que el interanual a marzo arrojará un total de 4.000 millones de pesos.
Respecto del año 2026, Morales indicó que proyecta un crecimiento en las ventas en torno a los 8 mil millones de pesos, algo que podría “ascender a entre 11 mil y 15 mil millones de pesos”, siempre y cuando continúen las “inversiones estratégicas que permitan operar la capacidad instalada a plena escala productiva”.
Pero más allá de estas cifras, el dato relevante gira en torno al futuro de la empresa jujeña, sobre la que, según confirmó el hijo del ex gobernador, ya hay “ocho compañías internacionales interesadas”.

“Son del sector farmacéutico y biotecnológico. Han manifestado su interés en alcanzar acuerdos de inversión o de participación accionaria. De esas ocho, hay tres que ya presentaron cartas de intención formales para invertir en el paquete accionario de la empresa estatal”, celebró.
“Este interés da cuenta de que hay un reconocimiento del valor generado, tanto en infraestructura productiva como en certificaciones y cumplimiento normativo, en producción farmacéutica estandarizada, en equipos técnicos especializados, en desarrollo genético propio, todo ello integrado 100% en suelo jujeño”, añadió a continuación.
El medio Jujuy Dice vuelve a arrojar un dato relevante frente a esto. Según reconstruyó, aunque este año la legislatura de esa provincia “sancionó la ley 6.468 de ‘Reestructuración jurídica Facultativa de las Sociedades del Estado de la provincia de Jujuy’, que delega facultades al Poder Ejecutivo para privatizar o vender las sociedades del Estado de la provincia, no se presentó el listado de empresas del Estado creadas en la gestión de Gerardo Morales, entre ellas Cannava SE”.

Lo que se tiene en claro ahora es que Cannava continuará bajo el mando de Marcelo Guastella, quien confirmó su continuidad al frente del área técnica de la firma.
“Mi función en esta transición va a ser continuar con las operaciones. Somos una empresa farmacéutica con compromisos asumidos y esa va a ser nuestra principal responsabilidad”, señaló el sucesor de Morales.




