UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Especial Agritechnica 2025

¿Qué es Agritechnica? La feria que convirtió a una ciudad del norte de Alemania en el gran living de la maquinaria agrícola mundial

Diego Mañas por Diego Mañas
11 noviembre, 2025

Cada dos años se celebra la ya tradicional feria de tecnología agropecuaria de Agritechnica, en la cuidad de Hannover, al norte de Alemania. Allí, innovaciones y desarrollos provenientes de distintos rincones del mundo se dan cita, y es por eso que se suele llamar a esta feria como “la meca de la maquinaria agrícola”. Este año, se está celebrando hasta el 15 de noviembre y promete superar todos los récords.

Pero la historia de Agritechnica no empieza en Hannover, sino en la larga tradición ferial y técnica que germinó en Alemania a finales del siglo XIX. La organización que la impulsa, la Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft (DLG) o Sociedad Agrícola Alemana, fue fundada en 1885 por el ingeniero y escritor Max Eyth. Desde sus primeros pasos, la DLG se propuso ser puente entre la ciencia, la técnica y la práctica agraria organizando congresos, pruebas, publicaciones y ferias donde se pudiera mostrar y evaluar el progreso técnico del campo.

Fue recién en 1985 cuando nació Agritechnica tal como la conocemos. Una exposición internacional especializada en maquinaria agrícola, diseñada para concentrar novedades, ensayos y negocios en un solo gran encuentro bianual. La primera edición fue relativamente modesta en comparación con lo que vendría, pero marcó el inicio de una feria que se proponía ser más técnica y menos genérica que otros salones del sector.

 

Un punto de inflexión fue el traslado definitivo a Hannover en 1995. El enorme predio ferial de Messe Hannover permitió a Agritechnica escalar en superficie, pabellones y visitantes, y transformó la feria de una exposición europea importante a la vidriera mundial de la mecanización y las soluciones para el cultivo. Desde entonces, los pabellones de Hannover se llenan cada edición con tractores, sembradoras, implementos, electrónica de precisión y, más recientemente, software, sensores y soluciones vinculadas a la sostenibilidad.

Las cifras son parte de ese relato. En las últimas ediciones Agritechnica ha reunido alrededor de 2.800 expositores procedentes de más de 50 países y convocado a cerca de medio millón de visitantes. Para la edición 2025 que se está llevando a cabo, esperan cifras en torno a 2.700 expositores y más de 490.000 asistentes. Esa escala hace que fabricantes grandes, proveedores de componentes y startups tecnológicas compitan por espacio y atención en un mercado que proyecta órdenes de compra y alianzas industriales.

Agritechnica no es solo exposición, sino que también es programa técnico, foros de debate, presentaciones y un sistema propio de premios que sirve como sello de reputación. Desde hace décadas la feria acoge los DLG Innovation Awards —galardones que distinguen novedades técnicas— y otras menciones a conceptos de futuro (Agrifuture Concept, Systems & Components, etc.). Estos reconocimientos tienen impacto comercial, ya que ganar un premio en Hannover suele traducirse en mayor visibilidad y credibilidad técnica para un producto.

En paralelo, la DLG ha orientado los contenidos hacia temas actuales como eficiencia productiva, agricultura digital, automatización, electrificación de maquinaria y, cada vez con más peso, sostenibilidad del sistema agrícola.

En 2025 el lema de Agritechnica es “Touch Smart Efficiency”, que sintetiza la cruzada por combinar tecnologías táctiles/digitales (IA, sensores, redes) con la presión por producir más con menos recursos. Ademas se estánestrenando formatos temáticos como los “7 Days – 7 Topics”, pensados para dividir la semana en ejes de debate y atraer grupos de interés especializados.

DLG no es solo el organizador logístico; es un actor institucional con varias patas como certificación y tests de productos, programas de calidad (por ejemplo en ganadería), publicaciones técnicas y una red de miembros y expertos que actúan como jurado y como puente entre la investigación y la práctica. Esa historia de más de un siglo de ferias y ensayos —la primera exhibición organizada por la DLG data de 1887— dota a Agritechnica de autoridad técnica, algo que atrae tanto a grandes fabricantes como a compradores institucionales y a servicios de extensión.

Agritechnica sufrió la interrupción mundial como otras grandes ferias. La edición prevista en 2021 se vio afectada por la pandemia. La pausa obligó a replantear fechas y formatos, pero no minó la relevancia del evento. Las ediciones posteriores volvieron con fuerte demanda, cifras de visitantes altas y un renovado foco en digitalización y sustentabilidad.

Al igual que otras ferias locales de Argentinta, Agritechnica funciona como termómetro de las prioridades del sector: 1) los tractores y las máquinas siguen siendo el núcleo, 2) la electrónica, la telemetría y el software han crecido hasta convertirse en “motor invisible” de la oferta, 3) la sustentabilidad —ahorro de insumos, ahorro energético, reducción de emisiones que es ya una exigencia de mercado y regulación, y 4) la inteligencia artificial y los sistemas autónomos están en fase de prueba y demostración, pero avanzando rápidamente. Es un escenario en el que fabricantes tradicionales muestran integraciones con proveedores de datos y empresas de servicios agronómicos.

El de Agritechnica no es un cuento que escapa a tensiones, ya que la concentración del centro tecnológico en Europa —y en Alemania en particular— levanta cuestionamientos sobre si las soluciones presentadas se adaptan a realidades agronómicas de otras latitudes (suelos, tamaño de explotaciones, capacidad de inversión).

Además, el encarecimiento de la tecnología y la dependencia de datos y servicios generan debates sobre soberanía tecnológica y sobre quién se beneficia realmente de la digitalización del campo. Estas discusiones suelen aparecer en los foros y conferencias que acompañan a la feria.

Etiquetas: Agritechnicaagritechnica 2025AlemaniacosechadorasdlgHannoverhistoria de agritechnicamecanizacionSociedad Agrícola Alemanatractores
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: Este fin de semana se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba, con capacidad para engordar 6.000 lechones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

11 noviembre, 2025
Destacados

Vicentin: El juez concursal Lorenzini da por ganador al grupo Grassi y habilita una instancia de impugnaciones de cinco días

11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Este fin de semana se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba, con capacidad para engordar 6.000 lechones

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .