UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los japoneses van a delirar: Salieron para allá las primeras 12 toneladas de corderitos patagónicos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2019

Un cargamento de 12 toneladas de carcasas de corderito patagónico partirán en las próximas horas hacia Japón, desde el puerto de Punta Arenas, en Chile. Se trata del primer envío de carne ovina argentina a ese mercado, desde la habilitación sanitaria de esa región libre de fiebre aftosa, según informó la Secretaría de Agroindustria de la Nación.

El Frigorífico Faimali, ubicado en la provincia de Santa Cruz, es la empresa que realizó este negocio puntual que quedará en la historia. La planta produce 1.300 toneladas de carne de cordero al año, y destina un 60% de su producción a la exportación (España, Grecia, Israel, Portugal, Francia y Brasil, entre otros), mientras que el 40% restante se coloca en el mercado interno.

Al festejar la apertura de Japón a la carne ovina argentina (hace algunas semanas también se produjo el primer envío de carne vacuna desde el frigorífico Fridevi, de Río Negro), el secretario Luis Miguel Etchevehere destacó “la fuerza del trabajo conjunto entre el sector público y privado para abrir nuevos mercados, que le permiten a nuestro país insertarse inteligentemente en el mundo”.

Ver Después del volcán Puyehue, Río Negro recupera lentamente su stock de ovinos

“Japón es un socio estratégico, y tenemos mucho para crecer allá”, añadió el funcionario.

En materia de exportación de carne ovina, la temporada de mayor actividad se alcanza entre diciembre y mayo, que es la época del año donde se faenan los corderos nacidos meses antes. En esos meses, en la planta del Famaili, que el año pasado también exportó por prmera vez carne de guanaco a Europa, trabajan unas 150 personas.

Japón es uno de los principales importadores de alimentos del mundo, con compras de productos agroindustriales por más de 80.000 millones de dólares en 2017.  De esa suma, 53.371 millones de dólares provienen de las importaciones agrícolas: carne porcina y bovina, maíz y cigarrillos.

Ver Japón, un mercado naciente para las carnes de la Patagonia

En 2018, Argentina exportó a Japón por 359 millones de dólares, de los cuales 178 millones de dólares provienen de productos de la agroindustria, destacándose camarones, langostinos, sorgo y jugo de uva (incluido mosto).

Etiquetas: carne ovinacorderito patagónicoetcheveherefamailiovinos
Compartir203Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Juan Martín Salas, de ASAGIR: “El girasol nos defiende frente al cambio climático”

Siguiente publicación

El orgullo de Dalia Lewi, investigadora del INTA: “Se obtuvieron por primera vez plantas transgénicas de algodón en Argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

¿Ovejas azuladas? Manteniendo viva una herencia familiar, la productora Alejandra Balda apuesta a una raza carnicera que también atrae la mirada de las hilanderas

por Sofia Selasco
13 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .