UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

Elida Thiery por Elida Thiery
7 noviembre, 2025

Aún en medio del la primera etapa de su concurso de acreedores -iniciado en febrero en un Juzgado Comercial de Rafaela- la cooperativa Sancor está logrando una recuperación de su actividad, mediante la reconducción de algunos negocios y diferentes acuerdos con otras empresas del sector lácteo.

Esas empresas asociadas ahora utilizan la capacidad instalada de SanCor para hacer sus productos a fazón, algo que le trae beneficios a la cooperativa. Este camino se está marcando, muy a pesar de lo que parecen esperar muchos dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra).

El gremio se ilusiona con que un cambio en el Juzgado pueda dar la oportunidad de concretar el último sueño de su secretario general, Héctor Ponce, que sería conseguir una quiebra para la empresa para formar posteriormente una cooperativa de trabajo que manejaría la propia gremial, sin duda corresponsable del camino de desaciertos que llevó a la cooperativa hasta su situación actual.

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

El juez a cargo del concurso era Guillermo Vales, pero dejó su cargo en Rafaela para asumir otro puesto similar en la ciudad de Santa Fe. Antes de irse, concedió la convocatoria a una declaración a dos ex presidentes de Sancor. Este miércoles 12 los ex titulares de la firma, Alberto Sánchez y José Pablo Gastaldi, pasarán por los tribunales de Rafaela y frente al nuevo magistrado a cargo, Marcelo Gelcich, brindarán un detalle de lo que ocurrió en sus mandatos.

Este dato colabora a quitar fuerza a todas las versiones que intenta instalar Atilra sobre una evasión superior a 1.500 millones de pesos por parte de la cooperativa. Lo que dice el gremio es que hay retenciones salariales no depositadas en los sistemas previsionales ni en las cuentas de la obra social. Sin embargo, si se recorren algunos recibos de sueldo o liquidaciones en la propia página del Arca, se puede ver como a medida que fue ingresando dinero a la cooperativa, se fueron haciendo los pagos que el propio gremio reclama.

Los dos ex presidentes tratarán de mostrar eso ante el juez. Incluso dirán que todos los pagos se hicieron de manera constante siendo acordadas con la gremial.

Más allá de esta polémica, hay que ir a lo concreto. La cooperativa pudo, desde el mes de mayo, empezar a recuperar su actividad y reactivar sectores después de los diez meses de bloqueo que dispuso Atilra sobre sus plantas, con una clara intención de fundirla nuevamente. Esta etapa de fuerte disputa empezó en octubre de 2023, y se extendió hasta julio de 2024.

La firma de un acuerdo a mitad del año pasado, que tendía al pago primero de la deuda con el gremio primero que los salarios, no detuvo su marcha. Es así que, si bien ya casi no tiene leche propia para procesar, salvo una mínima porción, ha logrado generar acuerdos con terceros que le permiten tener ahora todas sus plantas activas.

Como resultado de aquel bloqueo, la planta de San Guillermo había cerrado en noviembre de 2023. Ahora, sin embargo, está nuevamente en actividad.

Son seis plantas las que tienen altos niveles de ocupación, rondando entre el 75 y el 80% de la capacidad operativa, y que ya procesan aproximadamente entre 550.000 y 600.000 litros de leche por día, según datos al mes de septiembre, con una tendencia en alza que se corresponde con la primavera en curso.

Informe sobre Sancor 1: La cooperativa está procesando unos 300 mil litros de leche para cumplir diferentes acuerdos, aunque siguen existiendo “pausas productivas” en alguna de sus plantas

Sancor ahora no solamente seca leche, sino que tiene activas sus líneas de manteca, de crema, del queso crema Mendicrim, de quesos duros, semiduros, blandos, rallados y de dulce de leche. Salvo los postres y yogures que habían sido vendidos tiempo atrás a ARSA (otra láctea que finalmente pidió esta semana su concurso), todos esos productos salen con marca propia o con marca de terceros. Incluso se los pueden encontrar en góndolas de supermercados y también en almacenes y comercios de cercanía.

De acuerdo a información a la que pudo acceder Bichos de Campo, entre mayo y octubre de este año la facturación mensual de Sancor se triplicó. Y según las proyecciones seguiría creciendo en los próximos meses, ya que la recuperación en el mercado interno le da respuesta a una demanda siempre consistente a los productos que llevan esta marca, que ha perdido mucho menos el prestigio.

Lo llamativo es que al gremio Atilra parece molestarle esta situación y que Sancor produzca a fazón, mientras que en el caso de Verónica, con un esquema similar, el problema no se plantea en los mismos términos. Las empresas tienen totalmente realidades diferentes, y sin embargo la posición del gremio enciende algunas alarmas.

Ponce está por comenzar su año número 25 a cargo del sindicato, y Sancor es la principal  justificación de su gestión, a pesar de los cuestionamientos que tiene de forma interna, en un gremio que no ha podido aprovechar el buen momento del sector y dispersó sus energías en luchas contra la industria, que es en definitiva quien sostiene las fuentes de trabajo.

En este contexto, lo que molesta a los sindicalistas es el plan de crisis presentado por Sancor ante el juzgado comercial que lleva su concurso. También parece alterar a un grupo de acreedores que encuentra coincidencias en la estrategia legal con el sindicato.

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

Es importante remarcar que, en cuanto a los empleados de la cooperativa, los pagos de salarios siguen haciéndose en entregas semanales, tal como se acordara en julio de 2017 con el propio sindicato. Pero han mejorado los márgenes de pago e incluso se ha achicado la deuda en los salarios pendientes, una situación que se había comenzado a complicar de manera exponencial durante el bloqueo y que siguió complicándose a lo largo de los meses transcurridos.

Han pasado ya más de dos años de aquel intento de apropiación de Sancor que hizo Atilra mediante un fallido fideicomiso con empresarios que pedían un generoso crédito público para hacerse cargo de la compañía. No sucedió. Sancor sigue teniendo la fortaleza de sostenerse por medios propios y emdiante acuerdos, aunque no es una tarea sencilla.

Hay mucho dolor en el medio entre quienes la construyeron. Hay una planta de personal que se hizo enorme por la presión del propio gremio, que ahora debe achicarse. Son los representantes de los trabajadores los que señalan eso.

Hay muchas decisiones mal tomadas en el camino. Pero lo cierto es que la cooperativa sigue viva y está lejos del final que le quieren escribir. Los que más ganas le tienen son aquellos que se ven tentados por la voracidad de hacerse de  una marca que todavía tiene el afecto de los consumidores. Eso es algo que no se compra con dinero y mucho menos se obtiene con prepotencia.

Etiquetas: atilrabloqueos a una lacteacooperativismoEtín poncehector ponceindustria lácteala situación en sancorsancorsindicalismo
Compartir180Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

Siguiente publicación

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

Noticias relacionadas

Actualidad

Irresponsables: Finalmente quebró la industria láctea ARSA, dejando a más de 400 trabajadores a su suerte y sin tener noticias de los empresarios “responsables”

por Elida Thiery
5 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juani says:
    49 minutos hace

    ATILRA CHUPALA
    ES UNA MAFIA ATILRA TODOS LOS QUE MARCHAN SON BORRACHOS QUE VAN POR EL CHORI Y COPETE A LAS MARCHAS
    NO TRABAJAN HACE AÑOS Y COBRAN POR PARAR Y APLAUDIR PARA ATILRA COBRAN EL 70% DE SUELDO Y NUNCA TRABAJARON
    SOBRAN VENDEDORES YA Q DIRACTA NO ESTA MAS Y SOBRAN DelegadosPERO SIGUEN FUELES ESTOA MARRONES
    NO LOS ECHAN POR QUE SON FIELES A LA MAFIA
    NO HAY MAS DIRECTA Y ESTA LLENO DE VENDEDORES Y REPOS COBRANDO
    COBRAN LOS QUE PARARON LOS QUE SABOTEARON A SANCOR Y AHORA PIDEN QUIEBRA CON CONTINUIDAD PARA SEGUIR ROBANDO
    VAMOSSSS SANCOR
    VAMOS BULRICH
    HAGAN MIERDA A ATILRA

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .