Dentro del Ministerio de Economía, es la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, dependiente del área de Agricultura, la que tiene a su cargo las negociaciones y gestiones tendientes a lograr que los productos alimenticios argentinos lleguen a distintas partes del mundo. Esa tarea suele ser lenta y, desde ya, ajena a la ciudadanía en general.
A partir de ahora, sin embargo, quienes tengan una empresa productiva, del tamaño que sea, y quiera que se abra un nuevo mercado para sus productos, podrá hacer una sugerencia formal al gobierno. Así lo establece el nuevo procedimiento que fue aprobado mediante la resolución 1749/2025 expedida por el ministerio de Economía y publicada hoy en el Boletín Oficial.

Quienes consideren que hay destinos no explotados para sus productos agropecuarios o pesqueros producidos en Argentina, tendrán a su disposición un sistema de ventanilla única online en el que podrán generar una petición.
La plataforma utilizada será Trámites a Distancia (TAD), que existe ya desde el 2016 y es utilizada para la recepción y remisión de todo tipo de presentaciones, solicitudes, escritos y documentos.
De ahora en adelante, en el sitió estará habilitada la opción de “Solicitud de Apertura de Mercado para Productos Agroindustriales” que, tal como lo establece la mencionada resolución, “permitirá unificar y evaluar las peticiones efectuadas por el sector privado a las reparticiones involucradas en la negociación y apertura de mercados externos”.

Para iniciar el trámite, deberá completarse un formulario específico con información del solicitante y su empresa, así como de su producción. Se le pedirá, por ejemplo, que señale qué productos ya exporta -si es que lo hace-, a qué destinos y en qué cantidades. Pero, además, que consigne una justificación de la relevancia de ese nuevo mercado que quiere inaugurar y detalles de su plan de exportación.
Una vez entregada esa información, que puede ir incluso acompañada de una nota dirigida
al director nacional de Cooperación y Articulación Internacional, el trámite se considerará iniciado y la dependencia estatal lo analizará. Si se lo requiere, se le podrá pedir información adicional al solicitante para ayudar al análisis técnico.
Según se destaca en los considerandos de la resolución, este nuevo procedimiento de solicitud de apertura de mercados “tendrá como efecto ordenar los esfuerzos y recursos de la jurisdicción destinados a estos fines”.
Además, afirman, permitirá “dotar de transparencia el proceso de selección de los mercados a negociar, considerando el interés económico y político” ya que será “el único canal formal por medio del cual los interesados podrán requerir la apertura de mercados”.




