Los factores que en los últimos años vienen interviniendo en el sistema de formación de precios de los granos son tantos y tan complejos que resulta muy difícil poder realizar análisis predictivos.
Pro Farmer, una de las compañías de información agropecuaria más importante de EE.UU., acaba de anunciar este martes que modificará su política editorial en lo relativo a los informes de mercado.
La empresa, que realiza el tradicional evento anual Pro Farmer Crop Tour, tomó la decisión de cambiar la metodología al momento de elaborar análisis del mercado agrícola ante la creciente disparidad registrada entre las proyecciones de los precios de la soja y lo que finalmente terminó ocurriendo este año con los valores de la oleaginosa.
“El balance de la soja (en EE.UU.) ha sido ajustado desde la estimación inicial del USDA en mayo. La evolución de los precios (de la soja en EE.UU.) ignoró los fundamentos ajustados pronosticados, anticipando que la demanda, principalmente las exportaciones, no cumpliría con las expectativas”, señala una declaración de Pro Farmer en relación con conflicto comercial entre China y EE.UU.
“La reciente anticipación de compras por parte de China impulsó subas del precio de la soja, lo que nos llevó a adelantar la recomendación de venta de poroto a principios de la semana pasada, cuando los precios alcanzaron nuestro valor objetivo”, añadió.
A partir de esa situación inesperada –pues era difícil saber con anticipación cómo resultarían las negociaciones entre Donald Trump y Xi Jinping–, Pro Farmer determinó que “de ahora en adelante nuestra estrategia de marketing, basada en vender en momentos de auge, se modificará ligeramente”.
La declaración recuerda que, además del factor geopolítico, el análisis se complica porque el accionar de los fondos de inversión en el mercado de futuros agrícola CME Group (“Chicago”) tienden a potenciar las tendencias, con “repuntes que tienden a ser excesivos, mientras que las ventas masivas (de posiciones de los fondos), como las observadas en soja este año, hacen que los precios caigan más de lo que parece lógico según los fundamentos del mercado agrícola”.
“De ahora en adelante, planeamos adoptar un enfoque más proactivo en nuestro asesoramiento de ventas. Utilizaremos opciones (PUTs y CALLs) con mayor frecuencia como parte de nuestra estrategia de cobertura y estableceremos órdenes de ‘stop-loss’ por debajo del precio de mercado, lo que permitirá que los valores suban antes de recomendar ventas”, explicó.
Es decir: se promoverán coberturas de precios más flexibles, de manera tal de poder armar y desarmar posiciones con mayor agilidad y menor costo de salida en caso de que la estrategia no haya acompañado la dinámica del mercado. Eso exige, por supuesto, una mayor dedicación diaria en materia comercial.
“Además, publicaremos objetivos en el boletín semanal y en los comentarios diarios. También utilizaremos estrategias de cobertura para fijar precios mínimos. Estos cambios permitirán un enfoque más dinámico, adaptándonos al entorno acelerado que caracteriza al mercado actual”, resumió Pro Farmer.






