En la pequeña localidad bonaerense de General Pinto, Jorge Sánchez es uno de los que optó por diversificar en su negocio. Como productor lácteo y quesero de la zona, en 2010 se vio en la necesidad de dar un salto y meterse en un rubro complementario a su actividad: el de los forrajes.
“La idea surgió para hacer material de mejor calidad, porque a veces nos pasaba que el contratista llegaba un poco tarde para hacer el silo. Al maíz tenés que agarrarlo a punto, para lo cual vas midiéndole la humedad”, contó a Bichos de Campo Sánchez.
Lo que primero inició como un trabajo para el negocio propio, picando unas 300 hectáreas de maíz y unas 700 de pasturas como alfalfa y verdeo, con el tiempo se convirtió en un servicio que el productor comenzó a ofrecer a otros de la zona.
Mirá la nota completa acá:
“Trabajamos un poco afuera. Le damos más mano de obra a la gente que trabaja con nosotros y amortizamos los equipos que son bastante caros. Desde 2010 somos socios de la Cámara de Contratistas Forrajeros. Te da muy buenos beneficios. Tener una máquina en tu propio campo te da libertad”, señaló el bonaerense.
Pero aquello esconde otro interés muy personal de Sánchez, que tiene que ver con generar más puestos de trabajo en la economía local.
“Se van los pibes. Terminan la escuela agraria, por ahí la facultad, y no tienen opción de laburo. Lo que da trabajo es el municipio y el hospital y para de contar. Yo quiero atrapar eso. Sueño con atraer industrias porque nos falta mano de obra”, indicó.
Es por eso que durante las últimas elecciones en la provincia, de las que Sánchez participó como candidato a concejal por el espacio Somos Buenos Aires, el productor se mostró interesado en trabajar con proyectos que prometen derramar trabajo en la zona.
-¿Hay posibilidad de replicar experiencias como la tuya?- le preguntamos.
-Sí, hay posibilidades. Hay gente que está haciendo maní en la zona y tiene ganas de poner una planta. Después hay una empresa privada que está haciendo una fuerte inversión en un Feedlot. Ojalá se dé. Tenemos un frigorífico local que está cerrado, que sería una fuente de trabajo importante.
-Un Feedlot también es intensificación para producir carne.
-Eso te trae trabajo y derrame de la economía.
Como si eso fuera poco, Sánchez también tiene en vistas un proyecto para procesar el suero que hoy en día es poco aprovechado por las fábricas lácteas de la zona.
“El suero se lo terminamos dando a las vacas, a los cerdos y muchas veces se derrama. Es una base proteica de mucha calidad y sería muy bueno hacer una planta para secarlo, e incluso traerlo de otro distrito como Ameghino o Lincoln”, concluyó.





