Esta semana se caracterizará por un patrón de circulación atmosférica muy activo que dará lugar a precipitaciones frecuentes y generalizadas en buena parte del territorio argentino con acumulados que estarán por encima del promedio.
Además, según un informe de Leonardo De Benedictis, especialista de Meteored Argentina, las temperaturas estarán acotadas por las precipitaciones y la nubosidad, por lo que se espera un ambiente más fresco que lo habitual para esta época del año y con una entrada de aire frío hacia el fin de semana que dejará mínimas cercanas al rango de heladas agronómicas en sectores la región pampeana.
Este martes los mayores acumulados previstos por las tormentas que se están registrando en la zona central argentina se localizarían en San Luis, sur de La Pampa y sudoeste y sur de la provincia de Buenos Aires.
Mañana miércoles el temporal se extendería hacia el sector este y norte para seguir promoviendo importantes aportes de agua en sectores de San Luis, Córdoba, zona núcleo pampeana y sudoeste, sur y sudeste bonaerense.
Mientras que el jueves se prevé un respiro en materia de lluvias, el viernes el pronóstico anticipa nuevamente tormentas sobre gran parte del territorio nacional con los mayores acumulados previstos en La Pampa, sudoeste bonaerense, Cuyo, sudoeste de Córdoba y centro-norte de Santa Fe. Para el fin de semana el mal tiempo comenzaría a estabilizarse sin perspectivas de precipitaciones.
De acuerdo con el modelo ECMWF de Meteored, en la segunda semana del mes de noviembre no cabrían esperar nuevas tormentas intensas, ya que sobre el Litoral, la región pampeana, el nordeste del país y el territorio uruguayo se registrarían precipitaciones por debajo de los valores normales para la época, consolidando un escenario más seco, que podría beneficiar temporalmente las labores agrícolas.
También durante la segunda semana del mes, las temperaturas se mantendrán dentro de los valores estadísticos, con oscilaciones típicas de la primavera, alternando días templados a cálidos seguidos por descensos moderados, pero sin desviarse en forma notoria hacia los extremos térmicos.
De Benedictis indicó que el escenario lluvioso de la primera semana de noviembre contrastará y mucho con lo que se espera para la segunda mitad de la quincena, por lo que aconsejó a los productores agropecuarios seguir de cerca las actualizaciones de pronóstico para ajustar las tareas de siembra y manejo de cultivos, especialmente ante las lluvias recurrentes del inicio y la pausa posterior que podría traer alivio momentáneo, pero también reducir la recarga hídrica del suelo.






