Los precios de los futuros de soja en EE.UU. subieron este lunes de la mano de un alza considerable de los valores del aceite de soja, al tiempo que la harina de soja terminó con bajas.
Este lunes el precio de los futuros de Aceite de Soja Diciembre 2025 en el CME Group (“Chicago”) terminó en un promedio de 1098,7 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 25,5 u$s/tonelada, mientras que el contrato de Soja Noviembre 2025 cerró en 411,4 u$s/tonelada con una suba de 7,3 u$s/tonelada.
La razón detrás de ese fenómeno es la expectativa de una decisión política de la gestión de Donald Trump que podría impulsar el consumo interno de biodiésel, en EE.UU., el cual se elabora mayormente con aceite de soja.
Los RINs (Renewable Identification Number) son una suerte de “crédito” que la Agencia Ambiental de EE.UU. (EPA) origina por cada tonelada de biocombustible utilizada por las refinerías para cumplir con el mandato oficial de corte de biodiésel o bioetanol con combustibles provenientes de fuentes fósiles. Los RINs pueden comercializarse, de manera tal que, si una empresa sobrecumplió la meta de corte, puede transferirlos a otra compañía que no se encuentre en la misma situación.
En la última década una normativa poco clara en la materia promovió un gran volumen de pedidos de excepción del cumplimiento de RINs que se fueron acumulando en las oficinas de EPA, gran parte de los cuales se judicializaron con fallos tanto a favorables como en contra de las refinerías.
Ante las reiteradas quejas del sector agroindustrial estadounidense, en septiembre pasado EPA lanzó un consulta pública –que finalizó el 31 de octubre– en la cual se propone reasignar las excepciones de RINs del período 2023-2025 en un 100% y un 50% para añadirlas a los requisitos de mandato obligatorio del período 2026-2027. En los hechos, obviamente, eso implicaría un aumento del consumo de biodiésel y bioetanol en EE.UU., lo que representa un claro factor alcista tanto para la soja como para el maíz.
La entidad Clean Fuels Alliance America, que representa los intereses de toda la industria de biodiésel de EE.UU., solicitó a EPA que, una vez finalizado el período de consultas, relocalice el 100% de las excepciones de RINs en los cupos previstos para los próximos dos años.
“Clean Fuels agradece que la EPA reconozca que las exenciones para pequeñas refinerías destruirán la demanda de biodiésel durante los próximos años al permitir que las refinerías eviten las obligaciones del régimen obligatorio de combustibles renovables”, dijo Kurt Kovarik, vicepresidente de Asuntos Federales de Clean Fuels, por medio de un comunicado.
“Las exenciones para pequeñas refinerías no deben perjudicar a los productores de combustibles limpios ni a los agricultores. Contabilizar el 100% de las exenciones otorgadas y previstas es la única manera de garantizar que se alcancen los volúmenes previstos de corte para 2026 y 2027”, añadió.
			





