UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2025

Todo cargamento de peras y manzanas que es enviado a México, un mercado que absorbe unas 18.000 toneladas al año de ambas frutas, es sometido a un proceso de Tratamiento de Frío en Origen (TFO), que se sabe efectivo contra las plagas más comunes en estos cultivos, las cochinillas harinosas y larvales de grafolita.

Luego de exponer la fruta a 0 grados por 42 días, los estados móviles de ambas plagas son eliminados. Pero lo que no se sabía a ciencia cierta, por la falta de evidencia que lo comprobara, es si ese efecto alcanza también a los huevos que puedan ser transportados junto con la fruta.

A fin de echar luz sobre ese asunto, investigadores del INTA Alto Valle llevaron a cabo un trabajo “en tiempo récord” que luego permitió aprobar un nuevo protocolo para el envío de peras y manzanas al mercado mexicano, muy relevante para las producciones de Río Negro y Neuquén.

El proyecto fue impulsado y financiado por el Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas a los EE.UU (Copexeu), pero supervisado por los organismos sanitarios de ambos países, Senasica y Senasa.

Y el resultado fue positivo, porque, en poco más de un año, los investigadores confirmaron los estudios sobre mortandad de huevos de Pseudococcus viburni (“cochinilla harinosa”) que habían llevado a cabo en 2010 y aseguraron que, luego del tratamiento de frío, estos no continúan con su desarrollo.

Gracias a ello, se firmó una nueva adenda comercial que garantiza los estándares requeridos por México y acredita la sanidad de la fruta fresca de la Norpatagonia.

“Se debieron recoger las colonias iniciales de la plaga en el campo, realizar la identificación morfológica y molecular, multiplicar la especie en laboratorio y luego someter a los individuos a los tratamientos de frío cuarentenario en atmósfera controlada y convencional”, explicó Liliana Cichon investigadora asociada de INTA Alto Valle y líder del proyecto, que destacó que el tiempo que demandó todo ese trabajo fue sorprendentemente bajo.

De hecho, contaron también con el aporte de la estación experimental de Mendoza, donde ayudaron a identificar las distintas especies de cochinillas presente en el Alto Valle para que el resultado fuera concluyente.

También se integraron otras instituciones relacionadas específicamente con el control cuarentenario, como la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres (Tucumán), Danper (Perú) y FuEDEI (Fundación para el Estudio de Especies Invasivas) para el análisis metodológico y de los resultados obtenidos.

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

Para un nicho comercial tan relevante, que en lo que va del 2025 ya absorbió más de 14.000 toneladas, el acompañamiento de la investigación tiene efectos muy concretos y colabora a sostener el estatus de la producción nacional.

“Trabajamos colaborativamente con investigadores, productores, exportadores de nuestro país y autoridades del servicio fitosanitario de México, para lograr acuerdos y planes de trabajo sólidos, con el claro objetivo de garantizar la sanidad y calidad de nuestras exportaciones, herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario”, destacó Diego Quiroga, director nacional de Protección Vegetal del Senasa.

Etiquetas: alto valleeconomías regionalesexportacion de perasintamanzanasméxicopequeños productoresperassenasa
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Buscando enseñar a los alumnos el valor del trabajo y la perseverancia, en la escuela agraria de Azul los chicos “preparan” animales de pedigrí para las exposiciones más exigentes

Siguiente publicación

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .