UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2025

Un grupo de diputados kirchneristas presentó un proyecto legislativo para crear el “Régimen Nacional de Fomento a la Industria de Valor Agregado en Alimentos” para intentar revertir el “patrón primario de inserción internacional”, el cual –según afirma el proyecto– “genera vulnerabilidad externa, empleo insuficiente y un desarrollo territorial desigual e inequitativo”.

El objetivo del régimen es “transformar grano en harina, harina en fideos, poroto en aceite y proteínas, leche en quesos, carne en cortes de calidad y subproductos de exportación. Cada eslabón adicional multiplica el valor, el empleo y la recaudación fiscal, el desarrollo productivo y la equidad regional”.

El encargado de redactar el proyecto seguramente se llevaría una sorpresa al enterarse de que la Argentina es el primer exportador mundial de harina y aceite de soja.

Educando a José de Mendiguren: Exportar trigo a granel no es sinónimo de atraso económico

“La experiencia internacional lo demuestra con precisión. Brasil consolidó su liderazgo en carnes y alimentos procesados a partir de incentivos a la integración vertical y a la exportación con marca país”, asegura el proyecto, sin recordar que Brasil hizo lo que hizo por no tener ni cupos de exportación ni derechos de exportación, además de contar con un tipo de cambio de mercado (y no uno intervenido por el gobierno).

“Argentina tiene ventajas naturales, infraestructura portuaria estratégica y una base tecnológica y científica que incluye al INTA, Senasa, universidades y parques tecnológicos. Lo que aún no se ha consolidado es un marco normativo estable, previsible y atractivo para el capital privado y cooperativo, acompañado de un Estado que oriente, garantice y coordine”, asegura la iniciativa.

Entre los beneficios contemplados en el innovador régimen propuesto se incluye la deducción del 50% del impuesto a las Ganancias sobre utilidades reinvertidas, la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en bienes de capital y obras de infraestructura y el crédito fiscal transferible equivalente al 10% de las inversiones efectivamente realizadas.

5992-D-2025

También comprende la “exención de derechos de exportación para productos con valor agregado superior al 50% respecto del insumo primario”. Tal como está redactada la norma, la implementación de la misma requeriría montar un departamento de “cálculo del valor agregado superior al 50% respecto del insumo primario”, además de tribunales específicos para resolver controversias, lo que ciertamente luce poco efectivo para el propósito original de la norma.

El proyecto además dispone la creación del Fondo Nacional de Valor Agregado en Alimentos (FONAVA), administrado por el Banco de la Nación Argentina, que estará destinado a “otorgar créditos de fomento, garantías recíprocas y líneas de financiamiento para proyectos productivos alcanzados por el presente régimen”. Y sólo Dios sabe cómo se financiaría.

También se promoverá la conformación de asociaciones público-privadas (APP) específicas para la industria alimentaria con “contratos de hasta 25 años”, en los cuales el “Estado, a través de los órganos que fueren competentes, podrá aportar suelo (sic), infraestructura y beneficios fiscales. Por su parte, el sector privado participante, podrá aportar capital de riesgo y tecnología para aplicarse al proyecto de que se trate”. En lo que respecta al aporte de suelo, ¿se permitirá la siembra de zapallitos en los parques públicos?

Por último, se determina que el “Estado Nacional y sus organismos deberán destinar al menos un 15% de sus compras anuales de alimentos a productos elaborados en el marco de esta ley”.

El proyecto está firmado por los diputados de Unión por la Patria Diego Giulano, Ramiro Gutiérrez, Marcela Passo, Mónica Litza, Lorena Pokoik, Adolfo Bermejo, Ana María Ianii, Martín Aveiro  y  Jorge Romero, entre otros.

Etiquetas: alimentos argentinosvalor agregado
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

por Sofia Selasco
27 julio, 2025
Actualidad

El quesero de los mil litros: Convencido de que agregar valor a la leche es “la salvación” de un tambo chico, hace muchos años Gerardo Bras decidió recorrer ese camino

por Liudmila Pavot
12 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Sergio says:
    1 hora hace

    Lo que quizás esta gente no entiende es que para el empresario (hasta el más ignorante), un producto con mayor valor agregado (por definición) aporta más ganancia. Claro, eso si la carga estatal no diluye esa mejora.
    No se trata de aumentar la intervención del Estado, sinó de disminuirla.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .