UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2025

Entre 30 y 45 días de suelo cubierto con plástico bastarían para combatir la aparición de malezas, prescindiendo a la vez del uso de agroquímicos. Así lo evaluaron los investigadores del INTA Castelar, que encontraron la forma de aprovechar la radiación solar del verano a su favor para que ciertos cultivos no tengan que competir con otros yuyos.

La técnica de solarización se basa en la colocación de parches de polietileno transparente al ras del suelo durante los días más calurosos del verano. De ese modo, gracias a esa cubierta, los rayos del sol elevan la temperatura e inhiben la proliferación de malezas en hasta un 50%.

“Es una alternativa simple y de bajo costo, muy eficaz para la desinfección de suelos y sustratos”, explicó Genoveva Pignataro, investigadora del Instituto de Ingeniería Rural (IIR) del INTA Castellar que, junto al Instituto de Floricultura (IF), llevó a cabo los ensayos por 5 meses.

La técnica está pensada en particular para la producción de plantas nativas, que suelen sembrarse en marzo, una vez pasada la temporada más calurosa y, en este caso, retirados los plásticos del suelo. Los registros arrojaron que, en los lugares donde aprovecharon la solarización, proliferó menos de la mitad de las malezas que en otras zonas.

Previo a la colocación de los “parches” plásticos, la especialista Analía Puerta señaló que “es necesario laborear previamente el suelo, ya que debe tener la humedad suficiente para activar las semillas de malezas y los microorganismos”. De ese modo, el impacto de la radiación es efectivo.

Desde ya que, como el único requisito es emplear polietilenos transparentes que permitan la infiltración de los rayos solares, se pueden reutilizar materiales provenientes de otras actividades agrícolas. Sin embargo, eso no consta para los polietilenos de silobolsa, pues ese plástico está diseñado para provocar hermetismo, no cumple con la función buscada.

Los resultados preliminares, tras los primeros ensayos, señalan que son “muy alentadores” ya que, además de reducir la aparición de malezas se observa un impacto positivo en el desarrollo de las plantas.

“Es un modo simple y económico para implantar especies nativas en espacios de conservación de la biodiversidad en los agroecosistemas”, celebró la investigadora Paula Leva, de esa misma estación experimental.

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

Además de este particular desarrollo, que dio sus primeros pasos hace ya 2 años, los especialistas destacan que estos avances colaboran a que se conozcan las prácticas sustentables de desinfección de suelos en sistemas extensivos, que se caracterizan por su bajo costo y por contribuir a la economía circular.

Etiquetas: economia circularintamalezasmalezas resistentesparchespolietileno
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

Siguiente publicación

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .