Los precios de los futuros de soja en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”) registraban este lunes importantes alzas intradiarias a partir de la expectativa de una pronta resolución de las disputas comerciales existentes entre EE.UU. y China.
El precio de la Soja Noviembre 2025 CME cotizaba este lunes en 393,8 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 2,9%, al tiempo que la posición Mayo 2026 se negociaba en 407,9 u$s/tonelada con un alza del 2,2%. También operaban con subas los futuros de harina y aceite de soja el CME Group.
Este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, conversó telefónicamente con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y expresó su deseo de que ambas partes lleguen a un acuerdo para restablecer relaciones comerciales.
Las declaraciones del funcionario chino fueron realizadas luego de que ayer el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, indicara que las negociaciones entre ambas potencias están bien encaminadas, lo que podría resultar en el fin del bloqueo comercial impuesto por China a las importaciones de soja estadounidenses.
Pero la expectativa de una pronta resolución del conflicto entre EE.UU. y China es sólo una porción del componente alcista de la soja en el CME Group. Ayer domingo EE.UU. firmó acuerdos comerciales con Malasia y Camboya y anunció un marco comercial recíproco con Vietnam y Tailandia en el marco de la 47 cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se está llevando a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.
Además de la eliminación o reducción de barreras arancelarias para productos agroindustriales estadounidenses en los cuatro países, el aspecto más relevantes es que Tailandia se comprometió a importar maíz, burlanda de maíz y harina de soja de EE.UU. por una suma de 2600 millones de dólares anuales.
“Agradecemos que el presidente Trump haya reconocido el potencial que representan los mercados del sudeste asiático para las exportaciones estadounidenses de soja y aplaudimos la labor de la administración para ampliar el acceso al mercado en esa región”, señaló Caleb Ragland , presidente de la Asociación de Productores de Soja de EE.UU. (ASA por sus siglas en inglés), por medio de un comunicado.






