UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2025

A través de la resolución 806/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) modificó la normativa correspondiente a las playas de lavado y desinfecciones de aquellos vehículos que transporten animales.

Según se dispuso, ahora se creará un “listado nacional de locales y/o playas de lavado”, integrado por establecimientos prestadores de servicios de higiene y desinfección, cuyo objetivo será el de “ampliar la red de lavaderos disponibles” en el país.

Para formar parte de ese listado habilitante, el organismo definió que los lavaderos deberán completar una declaración jurada. Esto remplaza lo dispuesto en la normativa 134/2021 que, según las autoridades, contenía “exigencias documentales y de infraestructura que se superponían con regulaciones municipales y provinciales”.

Para los transportistas de hacienda, las restricciones a las playas de lavado impuestas por Senasa alientan a los lavaderos clandestinos

En el caso de aquellos que ya tengan un registro vigente, para integrar este nuevo listado deberán adecuarse a la nueva resolución en un plazo no mayor a 90 días. En paralelo, los establecimientos que cuenten con lavaderos propios podrán, de forma optativa, ofrecer el servicio de lavado y desinfección a terceros.

Además, la norma suma un nuevo modelo de Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD) para los transportistas, que será emitido por los responsables de las playas de lavado que cuenten con registro.

Este documento entrará en vigencia a partir del 1° de febrero de 2026 y “podrá emitirse de manera preimpresa hasta el día 1 de abril del año que viene, permitiendo consignar los datos del transporte de forma manuscrita”. Pasado ese plazo, solo será válido el certificado de Senasa.

Mirá al nuevo certificado acá:

anexo_7493204_2

 

“La normativa tiene que adaptarse a las necesidades del sector ganadero, de manera que no solo se faciliten la instalación y la inscripción de nuevas playas de lavado y desinfección, sino que, además, aquellas ya existentes puedan mantener su actividad, adaptándose a la nueva normativa y garantizando el cumplimiento de requisitos para evitar que el transporte de estos animales pueda suponer un riesgo desde un punto de vista sanitario”, justificado desde el organismo.

Etiquetas: camiones jaulaganaderíalavaderossanidad animalsenasatransporte de hacienda
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

Siguiente publicación

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

por Matias Longoni
22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina reconoce la presencia de una extraña enfermedad de los bovinos: La Surra enfermó a 88 vacas y caballos en un campo de Santa Fe

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

por Sofia Selasco
21 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“Cram down” de Vicentin: Unión Agrícola de Avellaneda llamó a votar por la propuesta de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

El “cram down” por Vicentin está que arde: Lorenzini ordenó rectificar una opción en el portal de conformidades de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

Peón sin trabajo, peón en la miseria: Renatre dispuso que la prestación por desempleo para los trabajadores rurales tenga un techo de 330 mil pesos

22 octubre, 2025
Destacados

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .