UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2025

Hace una década que la producción sojera, el principal complejo productivo y motor económico nacional, no crece. El punto de quiebre lo marcó la campaña 2015/2016, cuando se alcanzaron las 60 millones de toneladas, una cifra que desde entonces la cadena no pudo repetir.

Impuestos distorsivos, falta de infraestructura, baja rentabilidad, poco acceso al crédito. Muchos son los factores que intervienen en ese diagnóstico, pero para Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja y un experimentado referente de la cadena, hay una razón de fondo que los engloba a todos: “Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla, total el productor la va a sembrar siempre”.

Generalmente, en sus intervenciones públicas, Rossi asegura que, comparada con el resto de los granos, la soja es “la más discriminada”, pues es la que menos incentivos recibe, la que más derechos de exportación paga y la que, en el “inconsciente colectivo”, parece que no pierde nunca.

En cierto sentido, la evidencia es que fueron tan buenos los precios y la incorporación tecnológica que muchas veces esta oleaginosa se transformó en monocultivo en varias regiones. “La soja siempre fue ´pum para arriba´ en la Argentina por varias situaciones comparativas que lo hacían un cultivo rentable para el productor, pero eso se fue equilibrando”, observó Rossi en diálogo con Bichos de Campo.

Ese “punto de equilibrio” del boom sojero se percibe hace ya una década. Tras haber alcanzado el récord productivo, por crecimiento de área e incorporación tecnológica, la cadena no ha podido volver a perforar ese techo de las 60 millones de toneladas.

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

Aún con todas esas limitaciones, Argentina lidera las exportaciones de derivados, como harina y aceite de soja, pero lo cierto es que la industria tiene una capacidad de procesamiento mucho mayor. Para unos 10 millones de toneladas extra, estima Rossi, que destaca el potencial de esa oleaginosa como alimento humano y animal y para la producción energética.

Si no hay suficientes granos para esa industria es porque, evidentemente, las brechas de rendimiento -tanto de kilos como de contenido proteico- son una barrera casi infranqueable para el grueso de los productores primarios.

Mirá la entrevista completa:

“El productor piensa más en la lucratividad que en la productividad, buscando mejorar márgenes y ahorrar costos”, afirmó Rossi, que atribuye ese desbalance a la falta de condiciones para invertir e incorporar tecnología.

Y eso se expresa en síntomas muy específicos. El magro acceso al crédito, por ejemplo, es el que determina que hoy la mayor parte de nuestro parque automotriz acumule más de 10 campañas, pero también el que desincentiva la inversión en fertilización, una de las principales causas detrás de las brechas de rendimiento.

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

A cargo ya de su tercer mandato de Acsoja, con más de 2 décadas de experiencia dentro de la cadena, este genetista asegura que siempre hay espacio para trabajar con prioridades dispares, como lo son hoy las de los productores y exportadores, y que en eso residen los acuerdos que se tejen dentro del sector.

“Igualmente, siempre hay tensiones intra cadena”, aclaró el referente, que considera que su misión es “articular todas esas necesidades que son distintas, aún cuando la rentabilidad de un sector muchas veces no acompañe al otro”.

Etiquetas: acsojaexportaciones de sojaexportadoresindustria sojaproducción de sojarendimientorentabilidadrodolfo rossi
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

Siguiente publicación

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

Noticias relacionadas

Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    1 hora hace

    Le preguntaría a Rossi, cuantas veces en los últimos 10 años, el sojero tuvo esta oportunidad de convertir una tonelada en USD 310/320 billete
    También le preguntaría, si recuerda que durante Macri, los productores lelloraron tanto ¡ pero tanto !!! sobre la sojización que no permitía que roten los suelos, hasta que el gobierno le rebajó 11 % de retenciones al maiz. Obviamente………el mayor cultivo de maíz, le roba hectáreas al de la soja
    Eso es lo que sucede don Rossi. ¿ O no se dá cuenta que ha aumentado el área sembrada con maíz ?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

22 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

22 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .