En el mercado argentino de trigo se está preparando un escenario potencial de sobreoferta del cereal en el período de cosecha que comienza en el próximo mes de diciembre.
Según la primera estimación de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción argentina de trigo 2025/26 ascendería a 23 millones de toneladas, una cifra equivalente al récord productivo registrado en el ciclo 2021/22
Si se divide la producción de trigo de la Argentina en diferentes regiones, se evidencia que este incremento responde casi en su totalidad a un crecimiento en la cosecha de la región central del país.
Esa zona, que abarca el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis, marcaría un aumento del 22% respecto del año previo, llegando a producir 15,2 millones de toneladas, es decir, 2,7 millones de toneladas más que la campaña previa. De esta manera, la región central sería responsable del 66% de la producción nacional.
La cuestión es que, a diferencia de lo que sucede en el sur de la zona pampeana, en la región el trigo es usualmente considerado como un cultivo para generar liquidez de manera inmediata.
Esa circunstancia, combinada con un bajo nivel de ventas, representa una situación inquietante en términos comerciales. La cobertura de precio para la campaña de trigo 2025/26 está en apenas un 15% de la cosecha esperada considerando tanto forwards como contratos futuros en el mercado A3.
Por su parte, la región norte, que abarca el norte de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán y Salta, también vería crecer su volumen productivo en un 34%. Si bien en términos porcentuales el incremento resulta superior, representa en volumen un aumento marginal.
En tanto, la región Sur exhibiría una leve caída del 1% en la producción, dejando como resultado una cosecha de 6,8 millones de toneladas en 2025/26 (un 30% de la producción nacional). Esa zona se caracteriza por productores que buscan negocios de calidad con destino a panificación.
Se espera que en la campaña 2025/26 la molienda de trigo alcance 6,7 millones de toneladas. Realizando un análisis por región en base a la ubicación de los molinos de trigo en Argentina, se estima que en la región norte el procesamiento ascienda a 400.000 toneladas. La región central es la que mayor concentración de molinos harineros posee y la de centros urbanos de mayor población, por lo que es la región de mayor molienda estimada para la campaña 2025/26 con un total de 5,0 millones (75% del total). Finalmente, la región sur alcanzaría una molienda de 1,3 millones de toneladas en base a la distribución de molinos harineros ubicados en la zona.