Una misión del equipo económico del gobierno, encabezada por el titular de ARCA, Juan Pazo, viajó a Rosario para mostrar señales de calma y tranquilidad a los actores del principal mercado de granos, a la vez de mostrar cercanía con el sector de cara a la cercana elección de medio término del próximo domingo 26 de octubre.
La mejor prueba de que el gobierno está haciendo campaña preocupado por esa contienda con la oposición es que a la extensa delegación de funcionarios se sumó Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional en Santa Fe por La Libertad Avanza, como si las agendas a tratar fueran las mismas.
A la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario llegaron, además de Pazo, Pablo Lavigne, el secretario de Coordinación de Producción; Federico Furiase, director del Banco Central; Martín Giaccio, subsecretario de Economías Regionales; Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio. Curiosamente faltó gente de la secretaría de Agricultura. Por el lado político, estuvieron la diputada Romina Diez y Guido Orlandi, director ejecutivo de PAMI Rosario, además del actual candidato Pellegrini.
No hubo mucho que comunicar al final del encuentro, que tuvo un claro tono de mesa de trabajo más que un ámbito para hacer anuncios. “La actividad se enmarca en una agenda de trabajo sostenida que busca fortalecer el diálogo entre el Estado y el entramado productivo”, concedió la BCR en una gacetilla.
Por el sector privado estuvieron el presidente de la bolsa, Miguel Simioni, y varios de los directivos de ese centro de negocio, así como Andrés Ponte, vicepresidente de A3 Mercados; Fernando Luciani, director del Mercado Argentino de Valores; Lucas Ficosecco, presidente de la Cámara Arbitral de Rosario; y Juan Carlos Reynares, del Centro de Corredores.
“Durante el intercambio, los funcionarios nacionales compartieron definiciones sobre la coyuntura macroeconómica, el programa fiscal y monetario, y las herramientas de financiamiento y crédito orientadas a impulsar la inversión. También se abordaron iniciativas de simplificación operativa para exportadores y una agenda de reformas para mejorar la competitividad, con foco en reducción de costos y modernización normativa”, se describió someramente en el parte de prensa.