UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

Valor Soja por Valor Soja
13 octubre, 2025

Empresarios agrícolas de diferentes regiones productivas comenzaron a cuestionar si corresponde o no pagar el impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos al observar que el mismo estaba presente al momento de comercializar mercadería.

Para aportar claridad en el tema, desde la unidad de Investigación y Desarrollo de CREA se solicitó un dictamen en la materia al estudio jurídico Viadas & Asociados, quien determino que en ningún caso corresponde pagar ese impuesto al momento de vender granos.

El impuesto de sellos sólo se aplica cuando se cumplen tres condiciones al mismo tiempo. Si uno de tales requisitos no se cumple, el impuesto no corresponde. Veamos cuáles son: onerosidad (que haya una transacción con valor económico), territorialidad (que la operación esté vinculada a la provincia que quiere cobrar el impuesto) e instrumentación (que el acuerdo quede formalizado en un documento firmado por las partes, con valor jurídico suficiente por sí solo, es decir que sea autosuficiente).

El dictamen del estudio jurídico Viadas & Asociados, publicado en Contenidos CREA, explica que la compraventa de granos que se lleva a cabo con una propuesta escrita aceptada tácitamente por alguna conducta de la otra parte –como por ejemplo la entrega de mercadería y/o pago de precio– perfecciona el negocio jurídico y no devenga el impuesto de sellos por no hallarse acreditado en dicha operatoria el recaudo de instrumentación exigido por la normativa.

Vale recordar que todas las operaciones primarias de compraventa de granos (cereales, oleaginosos, legumbres y otros), es decir aquellas en las que necesariamente una de las partes contratantes es el productor y la otra es un operador de granos, deben documentarse en el formulario Liquidación Primaria de Granos.

“Dicho formulario funciona como un documento de respaldo en cumplimiento a una obligación formal exigida por la normativa vigente; el mismo, si bien es parecido a una factura, no es un documento autosuficiente para exigir el cumplimiento de las obligaciones allí plasmadas sin necesidad de otro documento”, remarca el informe.

“Por eso, la Liquidación Primaria de Granos no cumple con la condición de instrumentación requerida y su emisión no genera la obligación de pago del impuesto de sellos”, añade.

Además, diversos Códigos Fiscales provinciales regulan expresamente la exención en impuesto de sellos a las liquidaciones o facturas suscriptas por las partes.

“De este modo, resulta conveniente consultar con el asesor impositivo o legal de la empresa antes de convalidar liquidaciones con cargos por este impuesto, apoyándose en la jurisprudencia y en los dictámenes técnicos ya emitidos para respaldar la no gravabilidad de estas operaciones”, resume el informe de CREA.

Etiquetas: gestion impositiva agricolaimpuesto sellosimpuesto sellos granosliquidacion primaria granosplanificacion fiscal agricola
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

Siguiente publicación

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

Noticias relacionadas

Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Valor soja

ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica de comprobantes para el depósito y compraventa de granos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Actualidad

Empezá el día pum para arriba: Ya está vigente la ley que perpetúa el cobro de las “retenciones” provinciales

por Bichos de campo
4 octubre, 2022
Actualidad

Te mostramos el listado completo de los senadores de Juntos por el Cambio que votaron a favor del “consenso fiscal” por si querés darles las gracias

por Bichos de campo
11 agosto, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

14 octubre, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .