Los precios de los futuros de soja en el mercado CME Group (“Chicago”) finalizaron este viernes con importantes caídas intradiarias –que terminaron arrastrando los valores de los cereales– ante la creciente tensión geopolítica entre EE.UU. y China.
El presidente de EE.UU. Donald Trump afirmó este viernes que “ya no considera necesaria” una reunión con el presidente chino Xi Jinping y anunció que aplicará un nuevo arancel adicional del 100% a China del 100% sobre los aranceles actualmente vigentes, lo que implicaría un bloqueo comercial total.
Trump, en una extensa publicación en redes sociales, acusó a China de imponer restricciones a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos, y condenó la decisión del gobierno chino de comunicar a distintos países una nueva normativa para limitar la exportación de esos elementos.
El presidente estadounidense, que hasta la semana pasada auguraba la esperanza de restablecer la exportación de soja hacia China en la reunión que tendría con el mandatario chino en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), por realizarse entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, ahora dio por terminada esa posibilidad.
El contrato Soja CME Noviembre 2025 terminó este viernes en 369,2 u$s/tonelada con una baja intradiaria de 5,7 u$s/tonelada, mientras que la posición Soja Mayo 2026 finalizó en 386,6 u$s/tonelada con una caída de 5,1 u$s/tonelada. También registraron fuertes descensos los futuros de harina y aceite de soja en Chicago.
La Asociación Americana de la Soja (ASA por sus siglas en inglés) expresó hoy su preocupación tras conocerse el anuncio de Trump. “Nuestra entidad está profundamente decepcionada por la cancelación de la reunión prevista para finales de mes entre el presidente Trump y el presidente chino Xi”, señaló el presidente de la ASA, Caleb Ragland, por medio de un comunicado.
“Las guerras comerciales son perjudiciales para todos y estos últimos acontecimientos son profundamente decepcionantes en un momento en que los productores de soja se enfrentan a una crisis financiera cada vez mayor. La ASA espera que se puedan reanudar las conversaciones para restablecer los mercados y las relaciones comerciales”, añadió.
Con la profundización del conflicto entre ambas potencias, los diferenciales de precios FOB de la soja Golfo de México (EE.UU.) versus Paranaguá (Brasil) y Rosario (Argentina) deberían consolidarse en las próximas semanas a medidas que avance la cosecha de soja estadounidense.
No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS