Argentina se encamina a una nueva campaña récord histórica de trigo con una cosecha prevista de 23 millones de toneladas siempre que no ocurre ningún evento imprevisto hasta la recolección del cultivo. Se trata de una cifra equivalente a la lograda en 2021/22.
“El sector cruza los dedos, ya que el trigo es un cultivo que debe superar numerosas trampas que pueden surgir de la nada, como una helada tardía o los temidos “sopletes”, pulsos de aire muy caliente, que pueden arrebatarlo en el llenado, entre otras”, advirtió hoy un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El número podría haber superado el anterior récord si las inundaciones en la provincia de Buenos Aires no hubiesen restado área al cereal, además de arruinar parte de la cosecha esperada.
“Lamentablemente, la provincia de Buenos Aires, sobre todo en el centro y norte, muestra la cara negativa de esta campaña con más de 210.000 hectáreas trigueras que ya se dan por perdidas por la grave situación de excesos que golpea a este territorio”, indica el informe.
A pesar del desastre ocurrido en parte de la provincia, Buenos Aires, gracias al régimen hídrico, vuelve a ser cabeza de pelotón en las expectativas de rindes trigueros con una expectativa de alcanzar una media de 3970 kg/ha para sumar un total proyectado de 9,26 millones de toneladas en 2025/26.
En Córdoba, el trigo pasa por un escenario mucho mejor que el del año pasado y superaría por lejos los 2370 kg/ha del 2024/25 con 3550 kg/ha en el nuevo ciclo.
El área santafesina también muestra diferencia con los rindes del año pasado, cuando no llegó a los 3000 kg/ha y esta vez se perfila para alcanzar los 3780 kg/ha. Por su parte, el rendimiento previsto en Entre Ríos es de 3200 kg/ha y en La Pampa de 2460 kg/ha.
En Santiago del Estero y Chaco, por su parte, se estiman rindes de 2000 a 2200 kg/ha con buenas posibilidades de mostrar mejoras significativas cuando comience la cosecha.