La suspensión temporaria de derechos de exportación no tuvo mayor impacto en la demanda de fertilizantes a pesar de las expectativas iniciales presentes en la industria de nutrientes agrícolas.
En ese marco, los precios de los fertilizantes en el mercado argentino continuaron retrocediendo al ritmo de la caída de los precios registrada en el ámbito internacional.
La principal razón de ese fenómeno es que el régimen de suspensión de retenciones promovió un efecto limitado a nulo en el caso de los cereales, que son los mayores consumidores de fertilizantes.
Esta semana un aumento de la oferta exportable por parte de China siguió impulsando bajas para los fertilizantes fosfatados ante una demanda global que se muestra con escasa capacidad de compra.
“A la pobre demanda de fertilizantes fosfatados que el productor argentino mostro durante todo el año, ahora los importadores se empiezan a enfrentar al último trimestre del año con una demanda todavía incierta antes de la finalización de la siembra gruesa”, señala el último informa de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.
“Si bien esta esperada baja de precios por parte del productor argentino podría despertar la demanda, conspira contra los valores de inventarios, que se empiezan erosionar con la baja de precios internacionales”, añade.
El precio de referencia de importación de fosfato monoamónico en la Argentina se ubicó esta semana en 775 u$s/tonelada CFR, un valor 5,0 u$s/tonelada inferior al de la semana previa.
Por el lado de la urea, los precios internacionales seguían con su tendencia bajista hasta que a fines de esta semana India anunció una nueva licitación para comprar 2,0 millones de toneladas con fecha de cierre del próximo 15 de octubre. Eso provocó que se detuviera el proceso bajista.
“Esa reversión en los precios internacionales de urea se vio rápidamente reflejada en los precios CFR del mercado argentino, con ofertas que subieron a 450 desde los 440 u$s/tonelada de principios de esta semana. Sin embargo, no se ha registrado un cambio de tendencia en los precios locales”, apunta el informe.
“Es esperable que, a principio de la próxima semana los importadores dejen de correr los negocios de urea a fuerza de bajar los precios, como venía sucediendo las últimas semanas, y que comiencen a defender sus posiciones en función de cómo evolucionen los precios internacionales”, proyectó la consultora.
Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?