UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2025

“Vamos a ir a las retenciones cero, que es lo que ocurre en los países que se han desarrollado, que han evolucionado y que tienen una agroindustria absolutamente envidiable”. Así lo indicó Sergio Iraeta, secretario de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Argentina, en el marco un evento realizado hoy en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Iraeta, con rango de secretario, compartió un panel con María Ignacia Fernández, ministra de Agricultura de Chile; Luis Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay; y Cleber Soares, viceministro de Agricultura y Ganadería de Brasil.

El funcionario argentino destacó las políticas implementadas en Chile, Brasil y Uruguay. “No hay duda de que el sector agroalimentario en los tres países han sido acompañados también con políticas macroeconómicas consistentes y prolijas”, indicó sin advertir, quizás, que parte de esa circunstancia incluye no imponer derechos de exportación.

 

“Estamos tratando de ordenar el marco para que todo lo demás, lo que hagan los productores, esté dentro de la lógica”, manifestó con la particular lógica que emplea el discurso libertario al momento de justificar la existencia de las retenciones.

“La estrategia de la Argentina hoy es una estrategia general de ordenar y normalizar. Y después viene la estrategia particular, la estrategia que tiene que ver con el agro, y en ese sentido rescato lo que se ha hecho en el último tiempo en términos de desregulación, simplificación de normativas, cuestiones que estaban sobrelegisladas, que impedían el comercio de manera fluida”, aseguró.

“Vamos en ese camino, es un camino un poco de copiar lo que hacen aquellos a quienes las cosas les han salido bien”, añadió. Claramente “copiar” todo menos dejar de implementar impuestos distorsivos al comercio exterior.

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

El funcionario recordó que el gobierno de Javier Milei eliminó los derechos de exportación a la carne vacuna provenientes de vacas, carne porcina, lácteos y productos de las economías regionales.

No mencionó, en cambio, que en el transcurso del presente año redujo las alícuotas de los derechos de exportación, luego las volvió a incrementar para volver a reducirlas un mes después y, finalmente, en el marco de una medida desesperada para evitar el colapso de la política de intervención cambiaria, implementó una suspensión de retenciones por apenas tres días. Todo muy propio de un país en proceso de “normalización”.

“Es un camino largo, es un camino complejo, es un camino que involucra también a la macroeconomía, particularmente en la Argentina, y por eso está siendo gradual. Pero está ocurriendo, y el presidente de la Nación (Javier Milei) y el ministro de Economía (Luis Caputo) lo dicen cada vez que pueden: vamos a ir a las retenciones cero”, insistió.

Por último, Iraeta dijo que “la Argentina tiene que volver a ser una potencia exportadora, nos habíamos cerrado mucho al mundo, teníamos políticas que nos prohibían la exportación de determinados cortes de carne, aplicación de volúmenes de equilibrio para que la mercadería salga en función de la decisión de un funcionario y no de la necesidad de un tercer país o de la posibilidad de los productores de ofrecerlo, cosas que no han ocurrido en otros países que han desarrollado su agroindustria de una manera fenomenal”.

Desde CRA insisten: Quieren que la Retención 0% se prolongue hasta el 31 de octubre y que se discuta su eliminación definitiva

Etiquetas: Derechos de exportaciónretencionessergio iraeta
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

Siguiente publicación

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

Noticias relacionadas

Actualidad

En medio de la polarización electoral, la joven Sofía de Hagen quiere ser diputada nacional para poder eliminar las retenciones: “Me voy a pelear con toda la clase política”, avisa

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Los precios de los futuros de soja comenzaron a alinearse nuevamente con la capacidad de pago de la demanda

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Lucas says:
    2 horas hace

    Sin embargo en este medio hay varios escritores dispuesto a hacer micromilitancia para los kirchos, porque quieren flan YA. Bueno se van a quedar sin flan y sin csmpo. Sigan así. Un país banana no pasa a país nornal en un año y medio. Pero parece que tienen sindrome de estocolmo y se hicieron adictos a la banana. Eso, o tienen alguna cajita publica que mantener. Pauta quizá?

    Responder
  2. hector says:
    2 horas hace

    Sería interesante que Iraeta nos informe sobre cuales son los paises que se han desarrollado exportando granos como maiz, soja, trigo, sorgo etc QUE NO VALEN NADA y por los que, para producirlos, debemos utilizar unas 23 millones de has de las mejores tierras del mundo
    Hace 100 años que lo intentamos, pero no llegamos nunca al podio………..lo más parecido a lo que les sucede a nuestros aguerridos PUMAS

    Responder
  3. hector says:
    2 horas hace

    Están tirando cohetes festejando que las 140 millones de toneladas de granos, nos permitirá exportar por 32 mil millones de dolares
    A esa cifra NO LE RESTAN LOS DOLARES QUE UTILIZAMOS PARA IMPORTAR INSUMOS VARIOS Y PAGAR ROYALTIES
    Negocio que sólo conforma a quienes apuestan a la postergación
    ¿ Para cuando una politica agresiva para agregar valor ???
    A las góndolas del mundo no llegan maices y trigos en estado primario. No exportamos ni una caja de fideos

    Responder
    • Lucas says:
      2 horas hace

      Poné una fábrica de fideos y listo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

30 septiembre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

30 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

30 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de la polarización electoral, la joven Sofía de Hagen quiere ser diputada nacional para poder eliminar las retenciones: “Me voy a pelear con toda la clase política”, avisa

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .