Los agroexportadores aseguran que “llegarán en estos días” más de 3.500 millones de dólares a los productores, acopios y cooperativas como resultado del programa “retenciones 0”
A punto de finalizar una de las semanas más convulsionadas del sector agropecuario en años, las empresas agroexportadoras salieron a explicar su postura sobre los acontecimientos que los tuvieron de protagonistas.
Es que luego de que el Gobierno Nacional disponga mediante el Decreto 682 la eliminación total de los derechos de exportación a los granos hasta llegar a la suma de 7 mil millones de dólares, con vencimiento al 31 de octubre, fueron los productores quienes se quejaron de la medida, alegando que a ellos no les llegó nada. “No pasó ni cerca de la tranquera”, dijeron dirigentes ruralistas sobre la medida que tardó menos de 72 horas en completar el cupo que necesitaba el gobierno.
Lo que supone todo el arco productivo, es que los que hicieron un pingue negocio fueron las empresas agroexportadoras, que aprovecharon la ventana para anotar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por precio completo, sin retenciones, y ahora saldrán a comprar la mercadería con el precio descontando retenciones, del 26% por ejemplo en el caso de la soja para cumplir los adelantos.
Al igual que el Gobierno Nacional, que en la voz de su responsable de políticas agropecuarias, Juan Pazo, manifestó que los productores sí disfrutaron las mieles de las vertiginosas horas sin retenciones, las exportadoras ahora le pusieron número.
En un comunicado que publicó en la red social X, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), se asegura que los productores, acopios y cooperativas “recibirán “en estos días” más de 3.500 millones de dólares, producto de las ventas efectuadas durante la ventana comercializadora.
El régimen especial del Decreto 682 generó un ritmo vertiginoso de ventas de granos a las empresas agroexportadoras en un rango aproximado de once millones de toneladas según las distintas fuentes del mercado y de registros estatales, transformándose en un récord historico en tan…
— Centro de Exportadores de Cereales (CEC) (@exportcereales) September 26, 2025
“El régimen especial del Decreto 682 generó un ritmo vertiginoso de ventas de granos a las empresas agroexportadoras en un rango aproximado de once millones de toneladas según las distintas fuentes del mercado y de registros estatales, transformándose en un récord histórico en tan pocos días de ventas”, narran los exportadores en el texto.
Sin embargo, el punto clave es el de las ventas. “Más de 3500 millones de dólares llegarán en estos días a los vendedores de granos, ya sean productores, acopios y cooperativas”.
Abonando al discurso oficial, los exportadores intentan dejar en claro que no fueron los únicos beneficiados, sino que los productores genuinos también lo hicieron. Los 3.500 millones representan la mitad del cupo dispuesto por el Ministerio de Economía.
“Las empresas agroexportadoras están ultimando los procesos frente al BCRA y ARCA para lograr el ingreso y liquidación de las divisas comprometidas, atender los pagos de toda la mercadería comprada y posteriormente seguir trabajando en el mercado de granos para cumplir todos los contratos de exportación como habitualmente se hace”, aseguraron las exportadoras para cerrar la comunicación.