Datos oficiales: se registraron 19,5 millones de toneladas de productos agroindustriales en el marco del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación para generar un volumen de agrodivisas por 7012 millones de dólares, tal como pretendía el gobierno nacional.
Apenas cinco corporaciones agroindustriales concentraron el 72% de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) libres de retenciones. Se trata de LDC con el 18,2% del total en primer lugar, seguida por Cargill (17,8%), Bunge (13,6%), Aceitera General Deheza (12,8%) y Cofco (9,5%).
La información oficial disponible muestra que los productos del complejo sojero lideraron las registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) comprendidos en el régimen de suspensión de derechos de exportación que comenzó y finalizó el miércoles 24 de septiembre.
Los datos oficiales muestran que en el marco del régimen se registraron DJVE de poroto de soja por 5,12 millones de toneladas, de harina por 7,14 millones de toneladas y de aceite por 1,52 millones de toneladas. Entre los tres productos suman el 70,4% del total de embarques que no abonarán derechos de exportación.
En el segundo lugar del ranking de registraciones de DJVE se ubicó el trigo con 3,10 millones de toneladas, de las cuales 2,00 millones corresponden a la nueva cosecha con embarques programados para el próximo mes de diciembre y para enero de 2026.
Bastante más atrás se ubicó el maíz con DJVE libre de retenciones por 2,03 millones de toneladas, una cifra baja para el potencial exportador argentino, lo que se explica porque gran parte de los embarques de la cosecha 2024/25 ya habían sido despachados en los meses anteriores.
En lo que respecta al maíz de la nueva campaña 2025/26, los agroexportadores optaron por concentrar los fondos adelantados en las DJVE de soja, que son las que tienen las mayores alícuotas (26% para el poroto y 24,5% para la harina y la soja, mientras que el maíz cuenta con una retención del 9,5%). Vale recordar que el régimen obliga a los agroexportadores a adelantar divisas originadas en operaciones futuras de comercio exterior, lo que representa una exigencia financiera para las compañías.
Los embarques de maíz programados para el nuevo ciclo 2025/26 apenas suman 290.000 toneladas, los cuales están distribuidos entre los meses de abril de 2026 (115.000 toneladas), junio (25.000) y julio (150.000).
También se registraron DJVE libres de retenciones de cebada forrajera por 315.300 toneladas y de cebada cervecera por 43.500 toneladas.
En lo que respecta al aceite de girasol, se registraron DJVE libres de derechos de exportación por casi 180.581 toneladas, de los cuales la mayor parte se concentrará en los meses de octubre y noviembre.