UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina Impotencia: Con retenciones y sin RIGI, el agro invierte mucho más que la minería y el sector petrolero

Bichos de campo por Bichos de campo
22 septiembre, 2025

La campaña agrícola argentina 2025/26 requerirá una inversión estimada de 13.915 millones de dólares al considerar agroinsumos y costos de siembra y pulverización. Así lo indica una evaluación realizada por el equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario a partir de la superficie proyectada de 37,8 millones de hectáreas de trigo, cebada, girasol, maíz, soja y sorgo en la nueva campaña.

La estimación es parcial porque, además de no considerar costos de cosecha y de comercialización de granos, tampoco comprende las erogaciones correspondientes a arrendamientos o valorización del costo de oportunidad de la tierra; en lo que respecta a este último ítem, sería necesario considerar una inversión adicional no inferior a 6000 millones de dólares.

El valor promedio nacional del costo de siembra (sin considerar el factor tierra, seguros agrícolas, gerenciamiento, costos de cosecha y de comercialización) fue estimado en 444 u$s/ha para la cebada cervecera y en 362 u$s/ha para la forrajera, en 315 u$s/ha para el girasol, en 532 u$s/ha para el maíz temprano y 513 para el tardío, en 303 u$s/ha para la soja de primera y 263 para la de segunda, en 284 u$s/ha para el sorgo y en 350 para el trigo.

No existe ningún otro sector de la economía que tenga la capacidad de inversión que el agrícola, la cual –vale recordar– se encuentra muy limitada por los derechos de exportación y las distorsiones cambiarias.

La cifra de la inversión agrícola es incluso superior a la registrada por  los emprendimientos mineros y petroleros comprendidos en el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), los cuales cuentan con sustanciales beneficios tributarios y cambiarios.

Hasta el momento se aprobaron apenas siete iniciativas para el RIGI por un monto total de 13.167 millones de dólares. Pero en los hechos, en el marco del programa ingresaron hasta la fecha unos pocos millones de dólares.

Aún suponiendo que en algún momento se reactivarían los ingresos de capitales prometidos, los mismos se instrumentarán en el transcurso de varios años.

Por ejemplo, el “Proyecto Rincón” de la corporación Rincón Mining, que pretende lograr una capacidad de producción de 53.000 toneladas de carbonato de litio en Salta, contempla una inversión total de 1293 millones de dólares, pero distribuida en 516 millones para el primer año y en 776 millones para el segundo.

Además de tratarse de números que no compiten con el aporte inversor del agro, está por verse –en la actual coyuntura argentina– si los fondos anunciados finalmente se concretan.

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

Etiquetas: costo siembra agricolacosto siembra maizcosto siembra sojacostos siembra girasolinversion agricolainversiones agricolasRégimen de Incentivo de las Grandes Inversionesrigirigi proyectos
Compartir466Tweet292EnviarEnviarCompartir82
Publicación anterior

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

Siguiente publicación

¿Retenciones cero para todos los granos? O el gobierno está desesperado por contener el dólar o Manuel Adorni empezó la semana desayunando con ginebra

Noticias relacionadas

Actualidad

Y el noveno fue para el agro: Se aprobó una inversión RIGI de 290 millones dólares para crear una nueva terminal portuaria en Santa Fe

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Cobre para Glencore: El gran acontecimiento que celebró Caputo deja al descubierto una pésima noticia que no saldrá publicada en los medios oficialistas

por Ezequiel Tambornini
18 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

por Ezequiel Tambornini
9 agosto, 2025
Actualidad

El mundo cambió: Ahora todos podremos ser terratenientes al comprar tokens de campos productivos que generan una renta anual en dólares

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

22 noviembre, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Actualidad

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .