A través de la resolución 723/2025, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el marco regulatorio para la habilitación sanitaria de transportes de animales vivos y productos de origen animal, con el objetivo de “mejorar las exigencias técnicas y sanitarias” y “garantizar su cumplimiento”.
La medida, que detalla los requisitos a cumplir para la habilitación de los vehículos, incorpora a los camiones “bitrenes” para realizar esta tarea. Esta decisión se da luego de que en agosto de este año, el Ministerio de Economía oficializara la libre circulación de esos enorme vehículos en toda la red vial nacional.
El texto de la norma también abre la puerta al uso de “unidades cuya infraestructura no esté prevista en la normativa, siempre y cuando resulten funcionales para cada especie”. En este sentido, detalla que los vehículos que movilicen, por ejemplo, abejas, productos y subproductos de la industria apícola, aves ornamentales y de exposiciones, y peces ornamentales, no requerirán “habilitación sanitaria” para operar.
Senasa también actualizó el marco regulatorio para autorizar el uso de “malla cuadriculada” en vehículos que trasladen porcinos, dando lugar a la habilitación del “transporte multiespecie”.
“La presente normativa limita al mínimo imprescindible las condiciones para habilitar los vehículos de transporte de animales vivos, de modo que se simplifica su cumplimiento garantizando el mismo nivel de protección”, dieron cuenta en los considerandos de la norma.
Este nuevo esquema contempla una habilitación provisoria de 90 días para los vehículos que inicialmente no cumplan con estos requisitos, plazo en el cual deberán realizar las modificaciones correspondientes.
La resolución también dispuso la creación del Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, destinado “a fabricantes que busquen homologar ante el Senasa sus diseños bajo estándares y exigencias técnicas, en su etapa previa de comercialización”.
“Esta certificación, sujeta a la supervisión y auditoría del organismo sanitario, contará con una validez de 5 años para cada modelo de vehículo 0 km de transporte de animales vivos y/o mercancías de origen animal”, detallaron.