En abril pasado la agencia calificadora Fix bajó la calificación de la empresa de maquinaria agrícola Metalfor S.A. debido al creciente riesgo de refinanciación de su deuda de corto plazo.
Ese riesgo acaba de reducirse de manera significativa porque la empresa cordobesa consiguió acceso a un crédito de 50 millones de dólares de un organismo perteneciente al gobierno federal de EE.UU.
“Con fecha 12 de setiembre de 2025 la sociedad ha suscripto una carta de compromiso con la United States International Development Finance Corporation (DFC) para el otorgamiento de un financiamiento por un monto de hasta 50 millones de dólares”, señaló el presidente de Metalfor, Eduardo Borri, por medio de una carta enviada la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El préstamo tendrá un plazo de hasta ocho años, indica la carta, aunque no se informó cuál será la tasa de interés ni cómo se estructurarán los pagos.
Metalfor S.A.La noticia, más allá de la cifra, es que el crédito no provino de una entidad bancaria o financiera, sino de una agencia estatal de EE.UU. que se dedica a brindar apoyo financiero a países y sectores a los cuales el país gobernado por Donald Trump considera aliados estratégicos.
Por si no queda claro: además de una decisión económica, el crédito depende de decisión política y el hecho de que el gobierno de Javier Milei esté plenamente alineado con la administración de Trump seguramente fue de gran ayuda.
El último balance publicado por DFC indica que la cartera de préstamos sumaba al finalizar ese ejercicio un total de 48.900 millones de dólares colocados en 114 países. Argentina tiene una participación baja en el portafolio de la agencia (de hecho ni siquiera se hace mención al país en el balance 2024).
La última operación relevante realizada en la Argentina se hizo en 2019, cuando Overseas Private Investment Corporation (OPIC), posteriormente renombrada DFC, aprobó el desembolso de 450 millones de dólares para dos operaciones asociadas a inversiones petroleras en Vaca Muerta con un plazo de diez años; las mismas fueron destinadas a las empresas Vista Oil & Gas Argentina S.A. y Aleph Midstream.
El último informe de la agencia Fix sobre Metalfor destacaba las negociaciones existentes para tomar un crédito de 50 millones de dólares en el exterior, lo que resulta indispensable, ya que la deuda de la empresa, según el balance de marzo pasado, ascendía entonces a 95 millones de dólares, gran parte de la cual está alocada en el corto plazo.
“Metalfor incrementó su deuda en 2022 principalmente para financiar el aumento de sus inventarios, anticipándose a las crecientes dificultades de importación. Por otra parte, financió a los clientes que así lo requerían para no afectar su nivel de ventas, habiendo incrementado por lo tanto sus necesidades de capital de trabajo”, explica el informe de Fix.