Bioceres registró en el ejercicio 2024/25 una pérdida neta de 55,2 millones de dólares versus una ganancia de 7,3 millones en 2023/24 debido a una caída abrupta de las ventas de fitosanitarios y la decisión de abandonar el negocio de las semillas tomadas a comienzos de este año.
“Estamos reportando un decepcionante último trimestre de un año fiscal extremadamente difícil. Nuestros resultados de este trimestre se vieron significativamente afectados por el cambio en nuestra estrategia de negocio de semillas, que por sí solo representó cerca de la mitad de la disminución del margen bruto”, señaló el CEO de Bioceres, Federico Trucco, en una carta contenida en el último balance presentado por la compañía controlada por Moolec.
“Si bien este impacto era anticipado y tiene implicaciones positivas para nuestro negocio en el futuro, la persistente desaceleración en la Argentina y un nivel de deterioros superior al normal también afectaron el rendimiento. Creemos que muchos de estos efectos son transitorios y esperamos que la situación se normalice en los próximos meses”, añadió.
Durante el ejercicio 2024/25 los ingresos totalizaron 335,3 millones, un 28% menos que en el ejercicio 2023/24 a causa, según explicó la empresa, de “ventas extraordinarias del año anterior vinculadas a la devaluación del peso, que llevaron a los canales a acumular inventarios más allá de las necesidades a corto plazo; una economía agropecuaria más debilitada; y una financiación más restrictiva en todo el sector agrícola”.
En el rubro de protección de cultivos, los ingresos cayeron un 20%. “Si bien las ventas en la Argentina afectaron los resultados anuales, el crecimiento de productos básicos como adyuvantes y bioprotección en otras regiones demuestra la solidez subyacente de la cartera, lo que posiciona a este segmento para recuperarse a medida que se recupera la demanda argentina”, indicó la empresa.
En nutrición de cultivos, los ingresos anuales se derrumbaron en un 37% a causa de “una fuerte contracción en las ventas de fertilizantes microperlados, debido a la menor superficie cultivada con maíz en la Argentina a principios de año, agravada por la débil situación de la economía y los elevados inventarios en los canales de distribución, que limitaron el comportamiento de compra durante toda la temporada”.
La mala racha de ventas se potenció por una gestión financiera inadecuada, ya que el resultado financiero total fue en 2024/25 negativo en 50,1 millones de dólares contra -34,8 millones en el ciclo previo.
Bioceres, que cotiza bajo el nombre de BIOX en el mercado estadounidense Nasdaq, aseguró que “hemos tomado medidas para cumplir con nuestras obligaciones financieras y fortalecer la gobernanza: modificamos nuestros contratos de compraventa de bonos y los bonos en circulación, ampliando los vencimientos de los títulos convertibles bajo nuevas condiciones e implementamos cambios relacionados en la composición de nuestro Consejo de Administración”. En ese sentido, tras la salida de Enrique López Lecube como director financiero, la empresa está buscando nuevo responsable para esa área clave.
Bioceres Semillas comprada por Horus Semillas