La depreciación del peso registrada este lunes, luego de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, impulsaron grandes volúmenes de registraciones de embarques de productos agroindustriales.
Tras haber alcanzado un máximo de 1460 $/u$s por la mañana, el dólar al público del Banco Nación (BNA)) finalizó hoy en 1425 $/u$s para la venta, lo que implica una suba intradiaria del 3,3%.
En tanto, los futuros de dólar en el mercado A3 –luego de una interrupción de las operaciones por “problemas técnicos”– terminaron con alzas similares. El contrato Dólar Septiembre 2025 cerró hoy en 1438,5 $/u$s con una suba del 3,3%.
Lunes movidito: Suspendieron la negociación de dólar futuro por “inconvenientes técnicos”
Este lunes las compañías agroexportadoras registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales por 1,71 millones de toneladas. Sólo se maíz y productos del complejo sojero la cifra representó 1,39 millones de toneladas (el nivel más elevado, en ambos casos, desde la finalización del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación).
La razón detrás de aumento del volumen registrado reside en la necesidad de realizar “coberturas cambiarias” en materia tributaria ante el crecimiento de la incertidumbre macroeconómica.
El sistema normativo presente en la Argentina permite registrar exportaciones –con hasta un año de plazo de embarque– fijando con anticipación la alícuota del derecho de exportación en función del día de registro de la operación a partir de los valores FOB oficiales publicados por la Secretaría de Agricultura.
La resolución 78 del Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE-360).
Las DJVE-360, como su nombre lo indica, permite que las compañías, una vez registrada una exportación, cuenten con un plazo de embarque de un año a cambio de abonar por adelantado los derechos de exportación.
En cambio, con la opción de las DJVE-30, el pago de los derechos de exportación se abona al momento de la oficialización de la exportación, lo que implica que la cancelación del tributo se difiere por algunas semanas más. En ambos casos, DJVE-30 y 360, la base imponible se determina en base al precio FOB oficial –publicado diariamente por la Secretaría de Agricultura– vigente al momento de la registración de la exportación.
Ahora bien, ¿qué proporción de las 1,71 millones de toneladas de DJVE registradas este lunes 8 de septiembre se hicieron con DJVE-360 para poder fijar cuanto antes tanto el tipo de cambio al momento de abonar el derecho de exportación? Nada menos que el 97%. Es decir: muchos agroexportadores procedieron a realizar una suerte de “cobertura cambiaria” del impuesto por abonar relativo a derechos de exportación.