El gobierno chino prorrogó la medida que bloquea el ingreso de colza canadiense en plena cosecha de esa oleaginosa, lo que promovió el nerviosismo en el sector agroindustrial de ese país.
En septiembre de año pasado el entonces primer ministro Justin Trudeau impuso un arancel del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, además de otro arancel del 25% al acero y aluminio importados de la nación asiática. Ante esa medida, el gobierno de la nación asiática inició una investigación para estudiar la aplicación de represalias, que derivó en un bloqueo comercial y la posterior aplicación de un arancel provisorio del 75,8% a las importaciones canadienses de semillas de colza en agosto pasado.
Este viernes el Ministerio de Comercio de China comunicó que la investigación antidumping se extenderá al menos hasta el 9 de marzo de 2026, de manera tal de mantener el bloqueo comercial durante el nuevo ciclo comercial de la colza canadiense.
Para intentar revertir la decisión del gobierno chino, el primer ministro del estado agrícola de Saskatchewan, Scott Moe, y el diputado federal Kody Blois, viajarán a China este sábado en el marco de una misión comercial de urgencia.
La cosecha de colza en Saskatchewan alcanzó ya un 23% del área de ese estado, mientras que en Manitoba –el otro gran estado agrícola de Canadá– avanzó al 29% de la superficie.
Frente a la crisis que viene en camino, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que el gobierno está preparando un programa de incentivos para aumentar el uso interno de biodiésel elaborado en base a aceite de colza, entre otras ayudas.
Por ese motivo, ese viernes el contrato Noviembre 2025 de colza canadiense en el mercado de futuros ICE finalizó en un valor de 622,9 dólares canadienses por tonelada con un leve alza intradiaria del 0,4%.
Mientras que las exportaciones de aceite de colza a China son marginales, las de harina de colza son un negocio muy importante, dado que en 2024 se enviaron más de 2,0 millones de toneladas de harina a China por un valor de 918 millones de dólares canadienses.
En lo que respecta a las exportaciones con destino a EE.UU., el año pasado generaron 7700 millones de dólares canadienses con volúmenes récord que incluyeron 3,3 y 3,8 millones de toneladas de aceite y harina de colza.