UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2025

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que promete abrir la mayor zona de libre comercio del mundo, hace 25 años que sufre idas y vueltas, pero parece estar muy cerca de finalmente sellarse.

En el Viejo Continente, la predisposición de los mandatarios se topa con la preocupación de sus productores por las importaciones que podrían llegar de estas latitudes. En suelo latinoamericano, se frotan las manos a la espera de la confirmación de lo que llaman un “hito histórico” para sus economías.

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

El pasado miércoles, la Comisión Europea (CE) presentó una propuesta legal que busca abrir paso a su ratificación, y ahora sólo resta la aprobación de los 27 estados miembro y del Parlamento europeo, que ven el acuerdo como una oportunidad de sortear la guerra comercial con Trump.

Una vez cumplimentado ese paso, con que cuqluiera de los estados miembro del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay o Paraguay- lo apruebe, alcanza para poner en funcionamiento el acuerdo bilateral.

“Representa un hito histórico para el sector agropecuario y para la economía regional, al abrir mercados, reducir barreras comerciales y fortalecer la competitividad del sector agrícola y ganadero —esencial para el desarrollo económico y social de los países del Mercosur”, señalaron desde la Federación de las Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), en un comunicado que intenta dar premura al tan mentado acuerdo.

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

De hecho, tal como había señalado Bichos de Campo a propósito de la propuesta presentada por la Comisión Europea (CE), el inicio de este compromiso podría ser ya a fines de este año. La razón está en que se puede avanzar con la aplicación del capítulo comercial, mientras que los demás incisos permanecen sujetos a la aprobación de los parlamentos nacionales.

Cabe destacar que, tal como recuerdan desde FARM, una vez implementado el esquema un “95% del mercado de la UE quedará libre de aranceles para exportaciones del Mercosur”, lo que representa una ventaja sin paragón para nuestras producciones agropecuarias.

“La eliminación gradual de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales beneficiarán directamente a los productores rurales, con impactos positivos en la producción, el empleo y la renta en el campo”, aseguraron desde la entidad que agrupa a las rurales del Mercosur.

Más allá de lo que representa a nivel comercial un acuerdo tan importante entre 2 bloques supranacionales, también tiene implicancias internas. Varias veces el Mercosur tuvo intentos de erigirse como un espacio coordinado de acciones comerciales y un negociador de sus estados miembros, y hasta ahora no lo ha logrado.

Eso es lo que, confían desde FARM, podría empezar a revertirse si, tras más de 2 décadas de negociaciones, le logran poner el sello al compromiso comercial. “El acuerdo fortalece la integración regional y consolida al Mercosur como actor estratégico en el escenario internacional”, expresaron en su comunicado que lleva la firma de la Sociedad Rural Brasileña, la Confederación de la Agricultura y Ganadería de Brasil, la Asociación Rural del Paraguay, la Asociación Rural del Uruguay, la Federación Rural del Uruguay, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Nacional de Agricultura de Chile.

“Confiamos en que las autoridades competentes actuarán de forma coordinada y ágil para que este acuerdo histórico sea implementado cuanto antes”, concluyeron, en vistas de que no se dilaten más la diligencias.

Etiquetas: acuerdo mercosuracuerdo UE MercosurArgentinaBrasilchileEuropaexportacionesfarmParaguayretencionesunión europeaUruguay
Compartir335Tweet209EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

Siguiente publicación

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Y el noveno fue para el agro: Se aprobó una inversión RIGI de 290 millones dólares para crear una nueva terminal portuaria en Santa Fe

5 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

5 noviembre, 2025
Actualidad

Tras dos años de parálisis y con varios partidos bonaerenses inundados, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado pide que se aceleren los trabajos en la zona de Roque Pérez

5 noviembre, 2025
Destacados

Uno no sabe si putearlos o agradecer: Tras nueve meses de inundaciones, el gobierno nacional reaccionó a la tragedia y prometió desembarcar con máquinas para hacer transitables los caminos rurales

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .