UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2025

Un relevamiento de Aapresid, el INTA y universidades reveló que más del 60% de los biotipos  de arroz maleza del NEA analizados, muestran resistencia a imazapyr, un herbicida no selectivo perteneciente a la familia de las imidazolinonas usado para el control de malezas incluyendo gramíneas anuales y perennes, y malezas de hoja ancha. El origen de esta resistencia estaría en la introgresión genética con cultivares de arroz resistentes.

El arroz maleza -también conocido como arroz rojo- es una de las principales amenazas para los productores de la región arrocera del NEA. Puede generar pérdidas de hasta el 80% del rendimiento y comprometer seriamente la calidad del grano.

Según el informe de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), “más del 60% de los biotipos de arroz maleza del NEA resultaron resistentes a imazapyr”.

Entre 2018 y 2020, un equipo interdisciplinario liderado por el investigador Alejandro Presotto relevó 103 biotipos de arroz maleza en Corrientes, Santa Fe, Chaco y Entre Ríos. Luego se realizaron bioensayos con aplicaciones de imazapyr.

Ante la resistencia generada por el capín arroz, una maleza problemática para ese y otros cultivos, especialistas de INTA brindan recomendaciones para su manejo

El resultado fue contundente: 64 biotipos fueron resistentes, 13 susceptibles y 26 presentaron segregación.

“La resistencia en arroz maleza en Argentina se originó por introgresión adaptativa a partir de cultivares de arroz resistentes”, detalla el informe. Es decir, la maleza adquirió la resistencia por hibridación con variedades cultivadas y no por mutaciones espontáneas.

El análisis molecular confirmó esta hipótesis. Se halló una correlación perfecta entre la resistencia y mutaciones puntuales en el gen ALS, blanco de las imidazolinonas.

“El análisis genómico mostró que los biotipos resistentes no son arroz maleza puro, sino híbridos entre arroz maleza y cultivares de Oryza sativa tipo indica”, explican los técnicos.

El dato más llamativo es la rapidez con la que surgió el problema. Las variedades de arroz resistentes a imidazolinonas comenzaron a utilizarse en Argentina en 2005, y ya en 2017 se recolectaron biotipos de arroz maleza con resistencia. “El proceso de introgresión ocurrió en apenas una década, lo que demuestra la gran velocidad con la que puede emerger y dispersarse la resistencia”, advierte el estudio.

Daniel Tuesca lleva casi 40 años estudiando las malezas y cree que el escenario de hoy es similar al de los ´80: “Hoy el herbicida en muchos casos no funciona”, afirma

El informe recomienda medidas integradas de control para mitigar el avance. A su vez, plantea la necesidad de “regular el uso de tecnologías resistentes para evitar que el problema se repita con otros herbicidas”.

El caso del arroz maleza resistente en el NEA constituye una señal de alerta para los programas de mejoramiento, los asesores técnicos y los productores. El manejo químico aislado no alcanza y la diversificación de prácticas aparece como la única vía posible para sostener la producción arrocera en la región.

Etiquetas: aapresidarrozarroz en el neaarroz malezamaleza en arrozmalezasproducción de arrozred de manejo de malezasrem
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

El mejor amigo del hombre, y de los productores ganaderos: Una ONG cría perros protectores entrenados para ahuyentar a los pumas de los rodeos, sin necesidad de matarlos

Siguiente publicación

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

Noticias relacionadas

Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Financiamiento inviable: Milei ganó las elecciones legislativas pero aún debe hacer frente a un desafío mucho más difícil

1 noviembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi ya se siente ganador del cramdown por Vicentin: Dice que recolectó adhesiones por 85% del capital y 65% de los acreedores

1 noviembre, 2025
Destacados

Un cazador profesional cuenta todos los detalles sobre la captura de jabalíes en Río Negro, donde la plaga va camino a provocar un “colapso” si no se refuerzan los controles

1 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .