El valor de liquidación bruto estimado de liquidación de Vicentin SAIC se ubica entre 290.900 y 320.200 millones de dólares con un promedio probable de 320.600 millones.
Así lo determinó José López Forastier, contador socio gerente de Marinozzi-Mazzitelli & Asociados y valuador designado en el proceso de “cram down” de la compañía agroindustrial concursada.
La cuestión es que, considerando los pasivos postconcursales de 22.700 millones de dólares, además de los honorarios del proceso concursal e impuestos, el valor neto de liquidación fue estimado en casi 252.000 millones de dólares.
Se trata de una cifra exigua al contemplar que abarca una multitud de activos, tales como las plantas industriales de Avellaneda, San Lorenzo y Ricardone, la terminal portuaria de San Lorenzo y las participaciones en Renova (33,3%), Renopack (50%), Playa Puerto (10,2%) y Terminal Puerto Rosario (10,2%).
El dato es que el pasivo concursal es de 1.130 millones de dólares, lo que implica que el resultante de la liquidación de la compañía –en caso de ser viable la cifra estimada– serviría para cubrir apenas el 22% del pasivo concursal.
En lo que respecta al valor estimado en función del flujo de fondos –a partir de los datos aportados por los síndicos concursales–, López Forastier determinó que Vicentin SAIC tiene un patrimonio neto negativo de 994.300 millones de dólares. El flujo libre antes de atender deudas concursales fue estimado en 135.700 millones.
El informe del valuador es una suerte de “guía” para los acreedores concursales, quienes, al momento de votar las diferentes propuestas que se presenten en el “cram down”, puede así saber si las mismas son acordes a la situación de la compañía, que en este caso –no hace falta aclarar– es por demás grave.
El siguiente paso del proceso es que un plazo de diez días el juez concursal, Fabián Lorenzini, determine el valor de las acciones representativas del capital social de la empresa.
Luego, los inscriptos habilitados para presentar propuestas de salvataje, además de los accionistas de Vicentin, pueden presentar sus respectivos proyectos, los cuales tendrán plazo de 30 días para lograr conformidades.
Los acreedores –que deben elegir la propuesta final– pueden otorgar la conformidad a más de una propuesta, aunque la ganadora será la que obtenga en primer lugar las mayorías numéricas y de capital propias del período de exclusividad (la mitad más uno de los acreedores y dos terceras partes de la deuda concursal).
Si bien el plazo máximo de la competencia de ofertas es de 30 días, el primer inscripto que obtenga las conformidades debe informarlo en el expediente y será el adjudicatario del proceso de salvataje. Si ninguna de las propuestas presentadas lograra obtener la conformidad necesaria, entonces el juez concursal procede a declarar la quiebra.
Están todos mamados…..
320.200 millones de dólares es una cifra igual o mayor q la deuda externa Argentina
Cualquier boludez publican