UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2025

Durante la gestión de Javier Milei las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, que tienen como propósito canalizar los excesos hídricos en años lluviosos como el presente, fueron paralizadas.

Si bien, a priori, podría pensarse que tal acción obedece a la necesidad de recortar gastos para que la administración pública nacional pueda alcanzar un superávit fiscal, la realidad es que existe un instrumento específico –financiado por los usuarios de vehículos– que cuenta con recursos cuantiosos para realizar obras hídricas.

Pocos saben que al momento de cargar nafta en una estación de servicio están contribuyendo con una alícuota del 5% sobre el valor del combustible que se destina al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. En el caso del gas natural comprimido (GNC), el aporte es del 9%.

“No hay plata” mutó a “No sabemos qué hacen con la plata”: Diputados de la Coalición Cívica piden que se retomen las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado

Creado en 2001 por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo, lo recaudado por el instrumento fiduciario debe destinarse a la financiación de obras de infraestructura diseñadas para mitigar desastres generados por inundaciones.

Casi un cuarto de siglo después, siguen las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, así como también la recaudación diaria realizada por el Fondo de Infraestructura Hídrica.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó hoy en la Cámara de Diputados el informe de gestión N°144 sobre la marcha del gobierno, el cual incluye información actualizada sobre los números del fideicomiso creado por Cavallo.

El documento oficial señala que el Fondo de Infraestructura Hídrica registró en el primer semestre de 2025 ingresos por 92.239 millones de pesos, la mayor parte de los cuales se explican por los aportes forzosos realizados por propietarios de vehículos particulares y transportistas.

Sin embargo, el uso de los recursos del fideicomiso fue de apenas 14.090 millones de pesos en el período, razón por la cual el resultado del instrumento generó –descontando gastos de funcionamiento– una “ganancia” de 76.932 millones de pesos al cierre del primer semestre del año.

El documento además indica que al cierre de julio de 2025 el Fondo de Infraestructura Hídrica contaba con 174.060 millones de pesos, de los cuales 154.676 se encontraban en plazos fijos y Lecaps, mientras 19.384 millones están en cuentas a la vista.

Mientras que las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado fueron rescindidas o neutralizadas por la administración de Javier Milei, no sucedió lo mismo con otras realizadas en las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Misiones, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y partidos del Conurbano bonaerense.

El documento de la Jefatura de Gabinete incluso menciona que los fondos del fideicomiso creado para mitigar problemas derivados de inundaciones se están usando para el mantenimiento de radares meteorológicos.

Luego de que el gobierno de nacional decidiera congelar la ejecución de las obras destinadas a mitigar inundaciones en la Cuenca del Salado, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof retomó la iniciativa ante la gravedad de los excesos hídricos registrados en varios partidos. En ese marco, esta semana se realizó en Bragado una reunión con referentes agropecuarios y vecinos convocada por la firma Evaluación de Recursos SA (Evarsa) a pedido de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires.

En el evento técnicos de Evarsa presentaron un esbozo de lo que sería la propuesta de obras para el Nodo Bragado, que incluyó un balance de caudales estimados para distintas situaciones hídricas de las zonas afectadas por inundaciones y anegamientos.

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

Foto @PatriciaG9dj
Etiquetas: Cuenca del SaladoFondo Fiduciario de Infraestructura Hídricainundacion buenos airesinundacionesinundaciones buenos airesPlan Maestro de la Cuenca del Salado
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

Siguiente publicación

Hay maratón por cualquier causa, pero esta es particular: La organizan pequeños agricultores de Santiago del Estero en defensa del monte y el río Dulce

Noticias relacionadas

Actualidad

CRA se solidarizó con los productores bonaerenses inundados y pidió reactivar el Plan Maestro del Salado

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ciencia y Tecnología

Los aviones también pasan por la gomería y hasta usan “recauchutados”: Nicolás Torres describe los neumáticos de aviación, que lucen similares pero son muy distintos a los demás

28 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿En qué innovaciones trabaja Precision Planting dentro de su extenso campo experimental de Pontiac, en Estados Unidos?

28 agosto, 2025
Destacados

Hay maratón por cualquier causa, pero esta es particular: La organizan pequeños agricultores de Santiago del Estero en defensa del monte y el río Dulce

28 agosto, 2025
Actualidad

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .