UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2025

Casos de articulación público-privada abundan, y el INTA es, en muchos de ellos, protagonista. Esta vez, cuenta la investigadora Marina Mozgovoj, que pertenece a la Estación Experimental de Castellar, fueron convocados para ayudar a Rizobacter en uno de los pasos clave que tiene el desarrollo de los bioinsumos.

La razón por la que la empresa de biológicos consultó al organismo fue para validar una técnica en particular, usada para detectar las bacterias útiles y usarlas en la producción de los inoculantes.

Lo que antes demoraba no menos de 5 días, con ese nuevo procedimiento ahora demanda sólo 5 horas, y en eso aportó la investigación llevada a cabo por Mozgovoj y su equipo.

La técnica que validaron en los laboratorios del INTA Castellar lleva el nombre de PMA-qPCR que, en resumidas cuentas, “permite discriminar rápidamente bacterias viables de las no viables”, explica Marina.

Particularmente, el desarrollo de biológicos requiere de una determinada concentración de rizobios, que son unas bacterias encargadas de fijar el nitrógeno del aire en forma de amoníaco y actuar como fertilizantes naturales. La limitante que tenía Rizobacter era el tiempo que les demandaba “ubicarlas” para avanzar en la producción.

“Generalmente esto se hace por recuento en placa, que es un procedimiento que tarda aproximadamente unos 5 días. Mediante esta técnica lo que hacemos es reducir los tiempos a 5 horas para poder discriminar estas bacterias viables”, resumió la investigadora.

Mirá la entrevista completa:

Con el visto bueno de los ensayos del INTA, la empresa argentina tiene la certeza de que ese procedimiento es viable, y que servirá para lanzar en menos tiempo sus biológicos al mercado.

“Estamos muy contentos, fue un placer trabajar en conjunto”, señala Mozgovoj, que se siente orgullosa, como investigadora del sector público, de aportar al desarrollo de estos insumos, que tienen cada vez mayor recepción en el agro.

Pósters: La investigadora María Elena Sáenz busca resolver la proliferación de algas en algunas lagunas produciendo con ellas un biofertilizante para la soja

Etiquetas: bacteriasbioinsumosbiologicosfertilizantesinta castelarrizobacterrizobios
Compartir39Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

Siguiente publicación

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

por Contenido Patrocinado
25 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

por Valor Soja
24 agosto, 2025
Actualidad

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se resiente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Destacados

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

27 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .