El presidente Javier Milei visitó el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario y, por segundo año consecutivo, ante una nutrida comunidad agropecuaria, no habló de campo, ni de agro ni nada parecido.
Milei volvió a ratificar este viernes la completa desconexión que mantiene con el sector que es el mayor proveedor de divisas de la economía argentino.
El presidente asistió al acto oficial de conmemoración del 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario y, como es usual en tales casos, los integrantes de la cadena agroindustrial esperaban que hiciera algún anuncio relativo al sector.
Pero Milei no dijo una sola palabra sobre el campo y dedicó un extenso discurso –que provocó bostezos entre los integrantes del auditorio– a quejarse sobre los partidos de la oposición.“En un año electoral, los inversores se asustan porque del otro lado están los kukas”, dijo en referencia al kirchnerismo.
Se trata de un típico estigma argentino: creer que la distancia entre lo deseado o planificado versus la realidad de los hechos no se explica por las propias falencias, sino por acciones cometidas por otros.
Antes del soporífero monólogo de Milei, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, destacó que la institución rosarina “es más que una institución empresaria: es un puente que une sectores distintos detrás de objetivos comunes para la comunidad, la ciudad y la región”.
Simioni subrayó la importancia de una agenda de trabajo orientada al crecimiento, capaz de generar más valor y riqueza para el país, y llamó a consolidar acuerdos entre los sectores público y privado. En ese sentido, destacó el rol de la institución en iniciativas estratégicas como la nueva concesión del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná y los planes de infraestructura vial para los accesos portuarios, elaborados junto al gobierno provincial y actores de la producción.
Simioni hizo un reconocimiento especial a los asociados de la Bolsa, a quienes definió como la esencia de la institución. “Son quienes le dan vida, la sienten como propia y, generación tras generación, escriben una historia que en muchos casos también es la de sus familias”, sostuvo.
Además agradeció especialmente la presencia de los presidentes de la Comisión de Enlace Agropecuaria al reconocer en ellos “a los productores que son el corazón del sistema”, y valoró la decisión del gobierno nacional de avanzar en una rebaja permanente de las retenciones.