En un mercado en el que los bioinsumos ganan terreno, Biofilm busca diferenciarse con una propuesta que, según uno de sus socios, Rafael Jurado, va más allá de la venta de productos individuales. La compañía apunta a acompañar al productor durante todo el año, con programas integrales que combinen sustentabilidad, eficiencia y nuevas tecnologías.
“Es una empresa disruptiva. Es una empresa que no se queda quieta. Es súper dinámica. Busca constantemente mejorarse. Buscamos constantemente cómo llevar nuevas soluciones y mejorar lo que estamos ofreciendo. Siempre”, definió Jurado al hablar de Biofilm.
En ese sentido, explicó: “Nunca tenemos menos de 10 registros en trámite. O sea, constantemente estamos buscando cosas nuevas, cambiando cosas. Es muy dinámico. Y así se explica lo disruptivo de estar en esa búsqueda de nuevas patentes, nuevos productos. Nuevas soluciones, al fin de cuentas”.
Respecto de la adopción de biológicos en el campo, Jurado señaló que estos productos implican un cambio de enfoque respecto de los fitosanitarios tradicionales. “Primero, tienen un modo de acción totalmente distinto. Son más preventivos que curativos. Vos normalmente vas a aplicar un fungicida cuando ves hongos. Vas a aplicar un insecticida cuando ves insectos. Entonces, es cambiar un modo porque tienen un modo de acción totalmente distinto. Es más preventivo que curativo. Entonces, creemos mucho en la sinergia”, sostuvo.
Biofilm presentará en el Congreso Aapresid un programa nutricional para todos los cultivos
Sobre esa convivencia entre biológicos y síntesis química, subrayó: “Hay una sinergia entre ambos. Y esto ya se empieza a ver. Creemos que el conocimiento que tenemos hoy en biocontroladores es muy escaso para decir, ´te ofrezco esta solución y vas a controlar todo´. Porque no lo tenés. Sería irresponsable recomendar eso. Entonces, sí pensamos en una sinergia”.
En paralelo, destacó que el productor también empieza a ver en esta tendencia un camino hacia la sustentabilidad: “Es una tecnología que el productor busca la sustentabilidad. Está trabajando en un lugar que él se imagina sus hijos y sus nietos laburando en ese mismo lugar. Entonces, lo que busca es la sustentabilidad del sistema. Sabe que trabajar con biológicos aporta sustentabilidad al sistema”.
Sin embargo, remarcó que cualquier innovación debe ser viable en lo económico. “Si trabajar con biológicos significa una pérdida de eficiencia que le trae una pérdida económica, nadie quiere trabajar para perder plata. Entonces, sí o sí, tenemos que buscar la unión de las dos tecnologías para tratar de que sea económicamente viable y lo más sustentable posible”, afirmó.
En este contexto, Biofilm decidió avanzar con un enfoque comercial concreto, que escapa a la media. Ofrecen programas integrales y no productos aislados. “Nosotros lo que venimos a mostrar es qué es lo que hacemos, mostrarles un poco cuál es nuestro enfoque del nuevo sistema productivo, que creemos que tiene que haber un cambio en el sistema productivo actual y que nosotros no queremos vender productos aislados. Nosotros lo que queremos ofrecer es un programa, un programa que abarca los 365 días del año”, explicó Jurado.
En ese sentido, detalló: “Hablamos de programas nutricionales y hablamos de bioestimulación en pos de un sistema distinto al que estamos trabajando hoy. Que entiendan que venimos a ofrecer un programa, no la venta de un producto aislado”.
Finalmente, al referirse a lo que Biofilm está presentando en esta campaña, mencionó: “Venimos a presentar algunos productos nuevos. Siempre estamos en constante desarrollo. El fertilizante microgranulado, unos bioestimulantes nuevos para tratamiento de semillas. Bio3 Pro, un promotor hormonal. Venimos a presentar algunos cambios en los terápicos de la campaña de gruesa. Hoy está aumentando mucho por ejemplo el uso de drones. Tenemos muchas consultas respecto al uso de drones. Estamos haciendo talleres de mezclas para tratar de acompañar a los nuevos usuarios a que sean lo más eficientes posible con el uso de la tecnología”.
En definitiva, la apuesta de Biofilm se centra en un cambio de mentalidad en el agro. Como resumió Rafael Jurado, “no queremos vender productos aislados. Lo que queremos ofrecer es un programa”. Esa propuesta implica acompañar al productor durante los 365 días del año, combinar biológicos y síntesis química en una estrategia sustentable y económicamente viable, y avanzar hacia un sistema productivo que, más que sumarse a una moda, busca sostenerse en el tiempo.